Ayto.Granada
MENU
CIUDAD
AYUNTAMIENTO
SERVICIOS
SEDE ELECTRÓNICA
TURISMO
Plenos
Juntas de Gobierno
Seguimiento de Mociones
Declaraciones Institucionales
Video Actas
Seguimiento de Mociones
Moción del Grupo Municipal IUAS-GPG en apoyo de la Orquesta Ciudad de Granada.
Fecha del Pleno:
30/11/2018
Número de acuerdo:
457/2018
Grupos políticos:
Grupo Municiapl IUAS-GPG
Fases:
Moción:
Se presenta a Pleno moción del Grupo Municipal IUAS-GPG en apoyo de la Orquesta Ciudad de Granada, que pasa a exponer su Portavoz, D. Francisco Puentedura Anllo, y que cuenta con el siguiente tenor literal:
“
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Consorcio Granada para la Música es el paraguas a través del cual el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, y la Junta de Andalucía respaldan el trabajo que se viene realizando por la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) desde hace muchos años. La crisis económica convirtió a la Cultura, desgraciadamente, en una de las víctimas de la misma y en un elemento a recortar, y así ocurrió con los fondos que las instituciones públicas ponían a disposición del desarrollo de la actividad de la OCG. Así el Comité de Empresa de la OCG en diciembre de 2017 afirmaba:
"...debido a una prolongada política de recortes la institución se encuentra en una situación crítica e insostenible. Durante los últimos años estos recortes se han ido reflejando en continuas bajadas salariales y el incumplimiento del Convenio colectivo, primando el criterio de reducción de gasto por encima del objetivo de la institución: la calidad artística y la labor social. Además, la ineficacia de la Gerencia para gestionar el déficit acumulado compromete nuestro presente y futuro. Actualmente se ha aprobado un Plan de Saneamiento que no contempla las necesidades para el correcto funcionamiento de la Orquesta, llegándose a dar la situación de que la aportación de las instituciones no llega a cubrir el capítulo 1, incumpliendo el Convenio colectivo, destinado a las nóminas de los trabajadores, siendo la de Granada la única Orquesta andaluza en esta situación..."
La nueva coyuntura económica no ha supuesto la reversión de la situación en el Consorcio y la OCG sigue encontrándose en una situación límite, tal y como muestra el comunicado del Comité de empresa que se emitió en septiembre de 2018, en el que se plantea que
"...la situación económica actual de la Orquesta nos obliga a seguir tocando con los lazos rojos debido al gran déficit que arrastra la Orquesta y para el cual no se nos ofrecen soluciones reales a corto plazo.
Como consecuencia vivimos una situación insostenible en la que:
- La deuda con los artistas y proveedores llega a ser de más de un año, afectándoles de tal modo que en algunos casos ya no se pueden permitir volver a trabajar con la OCG en estas condiciones laborales.
Esto perjudica y limita gravemente el trabajo de la orquesta, además del deterioro de la imagen a nivel nacional e internacional.
- La programación se ve condicionada por el criterio económico, con un presupuesto insuficiente, antes que el artístico y con una plantilla que sigue incompleta
- Sigue desatendida la adquisición, mejora y mantenimiento del instrumental.
Tras años arrastrando esta penosa situación instamos a las instituciones a dar una solución YA al problema del déficit y volver a un presupuesto que permita a la orquesta desarrollar su actividad con normalidad..."
Desde el Grupo de Izquierda Unida consideramos que el Ayuntamiento de Granada debe de dar un paso adelante para respaldar el buen trabajo que desde la OCG se viene realizando y conseguir su máxima difusión por toda Granada, exigiendo a todas las instituciones que conforman el consorcio Granada para la Música que aumenten su aportación económica. Una medida que debe tener como consecuencia la mejora en el pago a los proveedores, directores y artistas, adquisición, mejora y mantenimiento de instrumental, completar la plantilla, presupuesto suficiente para programación, recuperación de la masa salarial…
Es imprescindible revertir todo el impacto que la crisis económica iniciada en 2007 ha tenido sobre la inversión económica en el Consorcio, por lo que consideramos imprescindible recuperar el nivel de aportación de las instituciones a los niveles previos a la crisis. Son estos, sin duda, pasos fundamentales para mantener y mejorar el trabajo y prestigio de la OCG como referente de la cultura musical y de Granada, fuera y dentro de nuestro marco geográfico. Una forma de extender la cultura, la música y de dignificar a las/os trabajadores/as que lo hacen posible.
Por todo ello el Grupo Municipal de Izquierda Unida presenta al Pleno para su aprobación los siguientes ACUERDOS
1. Pedir a todas las instituciones que conforman el consorcio Granada para la Música aumentar su participación económica.
2. Que el Ayuntamiento de Granada trabaje para la búsqueda de una solución al importante déficit acumulado
3. Solucionar las cuestiones relativas a la mejora en el pago a los proveedores, directores y artistas, adquisición, mejora y mantenimiento de instrumental, completar la plantilla, presupuesto suficiente para programación y recuperación de la masa salarial.
4. Recuperar de forma paulatina los niveles de aportación económica que las Instituciones realizaban en las etapas previas a la crisis, con un plus que compense las carencias económicas vividas durante estos años
5. Poner en conocimiento de la dirección del Consorcio y de las instituciones que lo componen este acuerdo, iniciando un proceso de negociación que lleve al cumplimiento de los objetivos propuestos en esta iniciativa.”
Durante el trascurso del debate se producen las siguientes intervenciones:
………………………………………………………………………….
Tras el debate, se somete a votación la moción con la enmienda
in voce
propuesta por la Sra. Portavoz Adjunta del Grupo Municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), obteniéndose el voto favorable de la unanimidad de los 24 miembros presentes: 9 Concejales/Concejalas presentes del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: D. Fernando Arcadio Egea Fernández-Montesinos, Dña. María Rocío Díaz Jiménez, D. Juan Manuel García Montero, D. Ruyman Francisco Ledesma Palomino, Dña. María Telesfora Ruiz Rodríguez, Dña. Raquel Fernández Cruz, D. Antonio Jesús Granados García, D. Rafael Francisco Caracuel Cáliz y Dña. Inmaculada Puche López, 8 Concejales/Concejalas presentes del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. Baldomero Oliver León, Dña. María Raquel Ruz Peis, D. Miguel Ángel Fernández Madrid, Dña. Jemima Sánchez Iborra, D. Eduardo José Castillo Jiménez y Dña. María de Leyva Campaña, 4 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), Sres./Sras.: D. Manuel José Olivares Huertas, Dña. Lorena Rodríguez Torres, D. Raúl Fernando Fernández Asensio y Dña. Mª del Mar Sánchez Muñoz, 1 Concejal presente del Grupo Municipal Vamos, Granada, Sr D. Luis de Haro-Rossi Giménez, 1 Concejal del Grupo Municipal de IUAS-GPG, Sr. D. Francisco Puentedura Anllo y 1 Concejala no adscrita, Sra. Dña. María del Pilar Rivas Navarro.
En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno
acuerda
por unanimidad de los presentes
aprobar
la Moción del Grupo Municipal IUAS-GPG en apoyo de la Orquesta Ciudad de Granada, con la incorporación de la enmienda
in voce
propuesta por la Sra. Portavoz Adjunta del Grupo Municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), quedando la parte dispositiva de la moción con la siguiente redacción:
1. Pedir a todas las instituciones que conforman el consorcio Granada para la Música aumentar su participación económica; encargando previamente la realización de un estudio económico-financiero que determine las causas y situación de la deuda que mantiene el Consorcio, así como sus posibles soluciones.
2. Que el Ayuntamiento de Granada trabaje para la búsqueda de una solución al importante déficit acumulado.
3. Solucionar las cuestiones relativas a la mejora en el pago a los proveedores, directores y artistas, adquisición, mejora y mantenimiento de instrumental, completar la plantilla, presupuesto suficiente para programación y recuperación de la masa salarial.
4. Recuperar de forma paulatina los niveles de aportación económica que las Instituciones realizaban en las etapas previas a la crisis, con un plus que compense las carencias económicas vividas durante estos años
5. Poner en conocimiento de la dirección del Consorcio y de las instituciones que lo componen este acuerdo, iniciando un proceso de negociación que lleve al cumplimiento de los objetivos propuestos en esta iniciativa.
Incidencias:
Página actualizada el: 18/12/2018 11:59
URL:
http://www.granada.org/segmociones.nsf/byclave/FEFD97AAB67FD430C1258367003C32CA