La siguiente Moción que figura en el orden del día pertenece al Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C´s), la presenta su Portavoz, D. Manuel José Olivares Huertas, es relativa a transparencia en movilidad. Control y seguimiento abierto a los granadinos, y cuenta con el siguiente tenor literal:
“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La movilidad, el sistema de transporte urbano colectivo, ha vuelto a convertirse en uno de los principales problemas de los granadinos. El pasado mes de julio el PSOE liderado por Paco Cuenca y con una representación en la institución que no alcanza el 30% de la ciudad, impuso su nuevo plan de movilidad, pese a que el resto de concejales mostramos nuestro rechazo, o dicho de otra manera, más del 70% de los granadinos le dijeron no, al estar dicho plan muy alejado de las necesidades de Granada.
Desde Ciudadanos siempre hemos defendido que la movilidad no es ni debe ser una competencia que deba ser utilizada para confrontar a las diferentes fuerzas políticas. El modelo de movilidad para la ciudad, requiere de un análisis y trabajo consensuado, no se debe tratar como un instrumento para contraprogramarse, y que el PSOE, viene deteriorando a golpe de improvisación. El sistema de trasporte público debe ser entendido como un servicio que se adapta a las necesidades de los granadinos de la manera más eficiente posible, y esto incluye que aun siendo una política pública de primera categoría, debe buscarse el equilibrio económico financiero, logrando que el coste del servicio, ofertando la mayor calidad esté adecuado a la capacidad de endeudamiento de los granadinos.
La movilidad en Granada no requiere de continuos cambios, sino de una planificación de la ciudad donde el consenso entre diferentes instituciones es necesario de cara a prestar un servicio eficiente y coordinado, y complementario con el Metro de Granada y con los Autobuses metropolitanos del Consorcio. Para ello hay que evitar la confrontación y la improvisación en una competencia municipal que requiere de una permanencia y mejora constante por los cambios y evolución de la ciudad.
Fruto de este análisis, Ciudadanos impulsó la creación de una herramienta como es el Observatorio de Movilidad. Dicha herramienta supuso una amplia participación de colectivos y asociaciones que permitían conocer de primera mano sus sensaciones reales con el modelo de movilidad existente, por aquel entonces. Posteriormente, se debía tratar con soluciones técnicas dichas demandas dentro de un marco político de desarrollo de la movilidad donde debe visualizarse con perspectiva metropolitana, con carácter integral. Sin embargo, el Partido Socialista rompió dicha herramienta de participación y escucha activa para llevar a cabo una modificación que atiende más a intereses electorales o partidistas que al interés general de la ciudad. El resultado no puede ser más negativo y, estamos observando lo que ha ido ocurriendo en este tiempo, pese a la puesta en marcha del metro que venía a complementar y paliar parte de los graves problemas de movilidad con una inversión superior a los 600 millones de euros, el modelo de movilidad se ha vuelto a cambiar de forma abrupta, y los problemas de los que adolecía Granada en materia de gestión de trasporte público continúan siendo palpables. Durante todo este tiempo hemos sido testigos de la subida del billete del autobús, la falta de acuerdo para que no exista sobrecoste en los transbordos de un sistema a otro, la perdida de conexión entre barrios, el aumento de líneas por el eje central con los autobuses más contaminantes, los tiempos de espera se han duplicado y el servicio en general ha empeorado de manera grave.
Por todo ello los ciudadanos de Granada tienen cada día mayor interés en conocer el funcionamiento de su ciudad, y se hace más necesario ahora más que nunca que el sistema de transporte público esté abierto a los ojos de la ciudad. De forma que la transparencia evite cualquier mala interpretación o donde la petición de información sea constante y ágil, donde se pueda valorar y donde la falta de acceso a la misma ya no impida aportar medidas de mejora continuas e indicadores de seguimiento que debe soportar cualquier plan. La empresa concesionaria de explotación del servicio de transporte público cuenta con un sistema de ayuda a la explotación denominado SAE (Sistema de Ayuda a la Explotación). Dicho sistema inteligente de transporte es una herramienta informática que permite conocer a tiempo real la información de los operadores, estado y situación. Actualmente el Ayuntamiento en el Área de Movilidad, en el CGIM (Centro de Gestión Integral de la Movilidad), tiene acceso al mismo pero no son publicados los datos de forma que puedan ser consultados por los grupos municipales ni por los ciudadanos. Su publicación permitiría entre otras muchas funciones, controlar en tiempo real la situación/localización mediante geo-localización, el número de usuarios de cada autobús en tiempo real y su gestión dinámica y a demanda, el estado de la flota que está prestando el servicio y su antigüedad, el nivel de emisiones gases de efecto invernadero (GEI) en tramos horarios y diarios, la gestión de la oferta de servicios por tiempo de las frecuencias y su grado de cumplimiento, planificación de usos, los cambios que afecten al servicio en situaciones de emergencia, etc. Todo ello podría mejorar los servicios al usuario, su nivel de satisfacción con el servicio, el control de cobertura, la gestión y consulta dinámica y ágil de los rallos de funcionamiento, y la adaptabilidad de los servicios a las demandas reales de la ciudad de Granada, optimizando la gestión del déficit del servicio público y la agilidad de las consultas a nivel universal para todos los ciudadanos y usuarios del transporte público en Granada. En definitiva, se trata de mirar al futuro, y en este horizonte más cercano gestionar desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU, convertir Granada en una ciudad inteligente, accesible, participativa y eficaz en los servicios que se prestan. Por todo ello venimos a solicitar los siguientes acuerdos:ACUERDOS
1. Publicar en la página web del Ayuntamiento una ventana exclusiva de movilidad para la observación en tiempo real del servicio de transporte por autobús, donde se tendrá acceso directo al SAE (Servicio de Ayuda a la Explotación).
2. Se publicarán de manera accesible la estructura de costes del servicio por autobús. Con análisis estadísticos y series históricas de evolución interanual, trimestral y mensual de los parámetros de gestión: Ingresos, costes, renovación flota, amortización, subvención municipal, resumen ejecutivo de gestión, EBITDA, etc.
3. Se publicarán el contrato de gestión del servicio de transporte urbano por autobús, los acuerdos con la empresa concesionaria y los anexos firmados en los diferentes años.
4. Dicha ventana web contará con un buzón de quejas o demandas para usuarios y vecinos de los barrios.
5. Balance de costes y aportación municipal al servicio de transporte público.”
Concluida la exposición de la Moción se produce el debate de la misma con las siguientes intervenciones:
………………………………………………………………………
Finalizado el debate de la iniciativa se procede a su votación, obteniéndose el siguiente resultado:
-16 votos a favor, emitidos por los/las 10 Concejales/Concejalas presentes del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: D. Fernando Arcadio Egea Fernández-Montesinos, Dña. María Rocío Díaz Jiménez, D. Juan Manuel García Montero, D. Juan Antonio Fuentes Gálvez, Dña. María Francés Barrientos, D. Ruyman Francisco Ledesma Palomino, Dña. María Telesfora Ruiz Rodríguez, Dña. Raquel Fernández Cruz, D. Rafael Francisco Caracuel Cáliz, Dª Inmaculada Puche López; 4 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), Sres./Sras.: D. Manuel José Olivares Huertas, Dña. Lorena Rodríguez Torres, D. Raúl Fernando Fernández Asensio, Dª Mª del Mar Sánchez Muñoz; 1 Concejal presente del Grupo Municipal "Vamos, Granada", D. Luis de Haro-Rossi Giménez; y 1 Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida Alternativa Socialista, Granada Para la Gente, Sr. D. Francisco Puentedura Anllo.
-8 votos en contra emitidos por los/las 8 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. Baldomero Oliver León, Dña. María Raquel Ruz Peis, D. Miguel Ángel Fernández Madrid, Dña. Jemima Sánchez Iborra, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María de Leyva Campaña.
- 1 abstención por ausencia correspondiente a la Concejala no adscrita, Sra. Dña. María del Pilar Rivas Navarro.
En consecuencia, el Excmo. Ayuntamiento Pleno
acuerda por mayoría (16 votos a favor, 8 votos en contra, y 1 abstención),
aprobar la Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C´s) relativa a transparencia en movilidad. Control y seguimiento abierto a los granadinos, cuyo texto ha sido reproducido de forma íntegra al comienzo del presente acuerdo.