La siguiente Moción que figura en el orden del día pertenece al Grupo Municipal “Vamos, Granada”, es relativa a impulso del desarrollo de las cooperativas en régimen de cesión de uso en el Ayuntamiento de Granada, la expone su Concejal, D. Luis de Haro-Rossi Giménez, y cuenta con el siguiente tenor literal:
“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Constitución española estipula que toda persona tiene derecho a una vivienda digna, pero a día de hoy, este es uno de los derechos que más se ha vulnerado.
Actualmente, el acceso a la vivienda responde más a los intereses bancarios y de los operadores inmobiliarios, que a la demanda social. El boom de los precios de alquiler y compra, sumado a la alarmante cifra de paro juvenil, la congelación de los salarios, la temporalidad y la precariedad de los contratos, han dado como resultado que el 80% de los menores de 30 años no puedan dejar la casa de sus padres, tal como indica el Observatorio de Emancipación.
La mayoría de los desahucios ya se producen por impago de alquiler y la última reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de 2013 ha facilitado las condiciones para que el precio de la vivienda año tras año se dispare. Ante este escenario e incluso antes de que se hicieran evidentes los efectos nocivos del boom inmobiliario, las cooperativas de viviendas en cesión de uso proponen una alternativa de acceso a la vivienda, que prioriza su valor de uso por encima de su valor de cambio.
El régimen de cesión de uso consiste en que la propiedad del inmueble es colectiva y está en manos de la cooperativa. En este modelo, la especulación no tiene cabida, porque los inquilinos no pueden vender la casa ni tampoco alquilarla por un precio superior al que se ha establecido colectivamente.
Las cooperativas que promueven la cesión de uso en el Estado Español es pequeña ya que no han ido acompañadas de una apuesta firme por parte de la Administración que facilite su consolidación. Por el contrario, este sistema está muy extendido en algunos países europeos, particularmente los escandinavos, pero también en Alemania, Holanda, Uruguay o en Canadá, mientras que aquí todavía estamos en un proceso de germinación.
Actualmente, gracias a la formación Ganemos Córdoba, se ha aprobado en el Ayuntamiento de Córdoba una moción para tal fin.
Este modelo de cesión de uso está regulado en la Ley de Cooperativas Estatal, que en su Artículo 89.4, establece: ‘La propiedad o el uso y disfrute de las viviendas y locales podrán ser adjudicados o cedidos a los socios mediante cualquier título admitido en Derecho’ (sin modificación respecto de la LGC anterior 3/1987, art. 129.3 -introducido por primera vez en las normas cooperativas en el Reglamento de desarrollo de la Ley de 1978: RD 2710/1978 de 16 Nov., art. 105)-. El segundo párrafo añade: ‘Cuando la Cooperativa retenga la propiedad de las viviendas o locales, los Estatutos establecerán las normas a que ha de ajustarse tanto su uso y disfrute por los socios, como los demás derechos y obligaciones de éstos y de la cooperativa, pudiendo prever y regular la posibilidad de cesión o permuta del derecho de uso y disfrute de la vivienda o local con socios de otras cooperativas de viviendas que tengan establecida la misma modalidad’.
PROPUESTAS DE ACUERDO
Con el fin de incorporar a nuestra ciudad una apuesta firme por la generación de procesos socioeconómicos solidarios y sostenibles, a través de la consolidación de la economía social en sus políticas públicas, INSTAMOS al Ayuntamiento de Granada:
1. Que el Ayuntamiento de Granada impulse el acceso a una vivienda digna desde todas sus áreas competentes, a través de la promoción de las Cooperativas de Vivienda en Cesión de Uso corno un modelo habitacional de cogestión de los recursos públicos y su uso ciudadano, que es una alternativa social a la especulación actual,
2. Promover y desarrollar protocolos formativos y diseño de acuerdos con colectivos que impulsen y posibiliten por parte del Ayuntamiento de Granada, que puedan optar por este modelo de cogestión de lo público y que los espacios infrautilizados puedan tener una utilidad social a través de este modelo cooperativo en régimen de cesión de uso.
3. Desarrollar asesoramiento técnico a los colectivos y/o grupos de interés en el modelo de cooperativas de vivienda en cesión de uso en suelo público, a través del cuerpo técnico adscrito.
4. El Ayuntamiento de Granada inste al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía a que en el Plan Estatal de Vivienda se contemple una gestión comunitaria de los denominados ‘alojamientos protegidos’ y que procedan a una regulación específica de las Cooperativas de Viviendas de Tenencia Colectiva, como reclaman expertos y colectivos interesados, así como que contemplen en sus respectivos Planes de Vivienda medidas que favorezcan la extensión de Cooperativas de Vivienda en Cesión de Uso, y que se clarifique la facultad de las Cooperativas de Vivienda para promover alojamientos protegidos en Cesión de Uso, ya sea de nueva planta o a través de rehabilitación de inmuebles, siempre y cuando la titularidad del suelo presente y futura sea pública.”
Durante el transcurso del debate se producen las siguientes intervenciones:
………………………………………………………………….
Concluido el debate y en consecuencia, el Excmo. Ayuntamiento Pleno
acuerda por unanimidad de los presentes,
aprobar la Moción presentada por el Grupo Municipal “Vamos, Granada”, relativa a impulso del desarrollo de las cooperativas en régimen de cesión de uso en el Ayuntamiento de Granada, cuyo texto ha sido reproducido de forma íntegra al comienzo del presente acuerdo.