Moción:
La siguiente Moción que figura en el Orden del Día corresponde al Grupo Municipal Popular, es relativa a situación Escuelas Infantiles tras el inicio curso escolar, la expone su concejal el Sr. Rafael Francisco Caracuel Cáliz, y cuenta con el siguiente tenor literal:
“El pasado 29 de marzo de 2017 se publicó en el BOJA el Decreto Ley 1/2017 de Medidas Urgentes para favorecer la escolarización en el primer ciclo de la educación infantil en Andalucía, el cual modificaba la normativa hasta entonces vigente que regulaba los centros de primer ciclo de educación infantil y lo ha hecho nuevamente sin dialogar con los agentes implicados y con la intención de implantar un nuevo modelo de financiación.
El inicio del curso escolar en las escuelas de infantiles, ha confirmado lo que ya dijimos en su momento desde el Partido Popular y que no era otra cosa, que, con la aprobación del decreto de las escuelas infantiles por parte del Gobierno andaluz, se ponía una zancadilla a las familias de Andalucía, además de perjudicar de sobremanera a las escuelas infantiles, peligrando muchos puestos de trabajos por la aprobación de este decreto que supone un nuevo recorte en educación.
Son las propias escuelas infantiles las que han dicho que ‘en Andalucía no se recuerda un inicio de curso tan conflictivo como este’. El decreto, que implanta un nuevo modelo de gestión y financiación de las plazas de infantiles, está afectando tanto a las guarderías, ya que se han quedado vacantes casi 25.000 plazas, como a las familias, que han preferido no matricular a sus hijos debido al gran coste que le supone, lo cual es un problema para la conciliación de la vida familiar y laboral, al tener muchas de ellas que cambiar turnos e incluso dejar sus trabajos para poder atender a sus hijos y lo que es peor, que este decreto afecta a las familias que son más vulnerables y cuyos ingresos no superan los 1.000 euros.
El decreto afecta a más de 80.000 familias andaluzas que se han visto afectadas por el recorte del nuevo sistema de bonificaciones para el acceso a la educación infantil, el conocido como el ‘cheque bebe’, lo que ha provocado que muchas familias se queden sin ningún tipo de ayuda o que las mismas se hayan visto reducidas en más del 60% de lo que recibieron el año pasado.
Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Popular propone al Pleno para su aprobación las siguientes PROPUESTAS DE ACUERDO:
1. Instar a la Consejería de Educación para que convoque la Mesa de Infantil con carácter trimestral para fomentar el diálogo y el entendimiento con el sector.
2. Instar a la Consejería de Educación a efectuar el pago de la compensatoria del mes de julio correspondiente al curso 2016/2017 a las escuelas infantiles antes del 31 de octubre de 2017.
3. Instar a la Consejería de Educación a cuantificar la cantidad y fijar la mensualidad para abonar a los centros colaboradores el pago por los conceptos de adhesión y gestión correspondientes al curso 2017/2018.
4. Instar a la Consejería de Educación a corregir los errores de salto de la nueva tabla de bonificaciones para las familias, en el marco de la negociación con la Mesa de Infantil.
5. Instar a la Consejería de Educación para garantizar al menos 2 convocatorias extraordinarias para 2017 hasta agotar el presupuesto y negociar las convocatorias extraordinarias para 2018 en el marco de la mesa de infantil que garantice la conciliación de las familias.
6. Instar a la Consejería de Educación a que impulse una Red de centros de educación infantil de 0/3 años.
7. Instar a la Consejería de Educación a garantizar la igualdad real y efectiva en el proceso de escolarización y matriculación entre las escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía y las escuelas adheridas para favorecer la igualdad de las familias andaluzas.
8. Instar a la Consejería de Educación a favorecer la elección de centro de las familias en la etapa de educación infantil de 0 a 3 años posibilitando a las escuelas el cambio de puestos escolares por tramos si es posible cuando cuenten con lista de espera, tal y como se ha venido haciendo en años anteriores.
9. Instar a la Consejería de Educación para que permita grabar en la plataforma Séneca, todas aquellas solicitudes presentadas una vez finalizado el proceso ordinario de escolarización, para que estas familias puedan optar a una plaza y en su caso, a la bonificación que les pudiese corresponder, una vez se abra la correspondiente convocatoria extraordinaria.
10. Instar a la Consejería de Educación para que permita resolver a los centros en el mes de julio, antes del comienzo del nuevo curso, las solicitudes de los traslados de las familias.
11. Instar a la Consejería de Educación para que ejerza sus competencias en materia de control e inspección para dar cumplimiento a la normativa aplicable a las escuelas infantiles para la prestación del servicio educativo y asistencial a los menores de 0 a 3 años, con el fin de poder detectar y sancionar, en su caso, las situaciones de competencia desleal de ludotecas u otros centros que no cumplan la normativa correspondiente.
12. Instar a la Consejería de Educación para que adecue el presupuesto de 2017 a las necesidades financieras que requieran la puesta en marcha de las medidas contempladas en esta iniciativa, así como a proyectar un presupuesto suficiente en los próximos ejercicios.
13. Instar a la Consejería de Educación a incrementar la publicidad del primer ciclo de infantil, en especial en el periodo de convocatorias ordinarias y extraordinarias, tanto en medios de comunicación públicos como privados.
14. Dar traslado de la presente moción a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.”
Tras la exposición se inicia al debate de la Moción durante el cual se producen las siguientes intervenciones:
……………………………………..
Concluido el debate se procede a la votación de la Moción, obteniéndose el siguiente resultado:
-16 votos a favor, emitidos por los 11 Corporativos del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: D. Fernando Arcadio Egea Fernández-Montesinos, Dña. María Rocío Díaz Jiménez, D. Juan Manuel García Montero, D. Juan Antonio Fuentes Gálvez, Dña. María Francés Barrientos, D. Ruyman Francisco Ledesma Palomino, Dña. María Telesfora Ruiz Rodríguez, Dña. Raquel Fernández Cruz, D. Antonio Jesús Granados García, D. Rafael Francisco Caracuel Cáliz, Dª Inmaculada Puche López; los 4 Corporativos del Grupo Municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), Sres./Sras.: D. Manuel José Olivares Huertas, Dña. Lorena Rodríguez Torres, D. Raúl Fernando Fernández Asensio, Dª Mª del Mar Sánchez Muñoz; y el Corporativo del Grupo Municipal de Izquierda Unida Alternativa Socialista, Granada Para la Gente, Sr. D. Francisco Puentedura Anllo.
-11 abstenciones, emitidas por los 8 Corporativos del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. Baldomero Oliver León, Dña. María Raquel Ruz Peis, D. Miguel Ángel Fernández Madrid, Dña. Jemima Sánchez Iborra, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María de Leyva Campaña; y los 3 Corporativos del Grupo Municipal "Vamos, Granada", Sres./Sras.: Dña. Marta Gutiérrez Blasco, D. Luis de Haro-Rossi Giménez, Dña. María del Pilar Rivas Navarro.
En consecuencia, el Excmo. Ayuntamiento Pleno acuerda por mayoría (16 votos a favor, 11 abstenciones) aprobar la Moción presentada por el Grupo Municipal Popular relativa a situación Escuelas Infantiles tras el inicio curso escolar, cuyo texto ha sido transcrito íntegramente al comienzo del presente acuerdo.