Seguimiento de Mociones
Moción Conjunta de los Grupos Municipales del Partido Popular y Ciudadanos Granada para instar al Gobierno de España a priorizar la vacunación de policía local, bomberos, protección civil y miembros de servicios esenciales.
Fecha del Pleno:
26/02/2021
Número de acuerdo:
72/2021
Grupos políticos:
- Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s)
- Grupo Municipal Popular
Moción:
Se presenta a Pleno Moción Conjunta de los Grupos Municipales del Partido Popular y Ciudadanos Granada para instar al Gobierno de España a priorizar la vacunación de policía local, bomberos, protección civil y miembros de servicios esenciales, que pasa a exponer el Sr. Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular y Tte. de Alcalde Delegado de Seguridad Ciudadana, Movilidad, Proyectos Estratégicos y Oficina Metropolitana, D. César Díaz Ruiz y que literalmente dice:
“En este último año, y debido a la pandemia generada por el COVID-19, se ha puesto en jaque todos los órdenes sociales establecidos hasta el momento. El coronavirus ha provocado una gran crisis sanitaria, consecuencia de ésta también se ha desencadenado una crisis social y económica que está haciendo vibrar todo lo que hasta ahora era cotidiano y ordinario.
Hemos visto como los servicios básicos se veían comprometidos debido a las grandes dificultades que les ha presentado el coronavirus. A pesar de éstas, se han reinventado sus producciones, han reorganizado sus plantillas y han seguido al pie del cañón para continuar dando el mismo servicio que con anterioridad venían prestando.
La primera línea de batalla, mayoritariamente formada por sanitarios, se ha multiplicado exponencialmente a la hora de la prestación del servicio, que se ha visto en el reflejo de la preocupante presión hospitalaria llegando incluso en momentos cúspides a decidir cómo emplear los escasos recursos de los que disponía para enfrentar la COVID-1 9.
Ha sido en esta primera línea, compartida con sanitarios, donde Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han trabajado conjuntamente con las policías locales en el cumplimiento y la información de las normas sanitarias emitidas por los órganos competentes. Confinamientos domiciliarios, cierres perimetrales de localidades, control de accesos, aforos... En definitiva, han puesto coto a las prácticas que ponen en riesgo la salud de todos. Una labor ingente que les ha requerido una presencia permanente, a pie de calle, y con una asistencia al ciudadano multidisciplinar que se ha tenido que conjugar con el resto de encomiendas propias como la regulación del tráfico, asistencia social a víctimas y ciudadanos, prevención delictiva, etc.
En otro orden de funciones preventivas se han sumado los cuerpos de bomberos y voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil. Labores de desinfección, asistencia sociosanitaria y traslado de pacientes han centrado los esfuerzos de ambos colectivos que, también, han visto como los servicios se han incrementado tanto cuantitativamente como diferencialmente. Al igual que las policías, han compaginado sus labores ordinarias, como por ejemplo la extinción de incendios, con las que extraordinariamente, el COVID-19 les ha obligado a realizar, como la desinfección de edificios y lugares críticos.
Agentes de los cuerpos policiales locales y bomberos han integrado a pie de calle un sólido dique de contención del coronavirus. Siete días a la semana, veinticuatro horas al día, redoblando esfuerzos y turnos en los que no ha decaído ni un sólo segundo el ímpetu en la lucha contra este virus que ha puesto en jaque nuestra actividad cotidiana.
Un coraje ya acreditado con las impecables hojas de actuaciones al servicio de la ciudadanía que llevan realizando desde sus respectivos orígenes. La tranquilidad de ver destellos azules y escuchar el sonido lejano de las sirenas se transformaron en unos sonoros y sentidos aplausos desde los balcones al paso de los vehículos oficiales. Un momento de reconocimiento que ha servido de aliento para los héroes sin capa que continuaban su tarea, incluso cuando la pena les ahogaba por ir perdiendo a compañeros, amigos y familiares.
Quienes han estado en la primera línea, siguen y seguirán en ella para continuar la pelea en esta devastadora crisis, merecen recibir cuanto antes los medios que les permitan proseguir su buen hacer diario. Los servicios especialmente críticos tienen que incluirse con inmediatez en la próxima fase de vacunación para que, con todas las garantías posibles, sigan manteniendo el primer frente de batalla de la pandemia.
A los grupos anteriormente mencionados hay que sumar trabajadores de otros servicios y sectores como los del transporte público (ROBER y Autotaxi); los de servicios básicos como el agua potable, la electricidad y las telecomunicaciones; trabajadores sociales así como el personal de EMUCESA. Todos ellos han continuado trabajando al servicio de los granadinos pese a los duros golpes que propiciaba el virus a nuestra ciudad.
Por todo lo expuesto, desde el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Granada instamos al Pleno de esta corporación a la adopción de las siguientes
PROPUESTAS DE ACUERDO
1. Instar al Ministerio de Sanidad del Gobierno de España a que incluya a todos los profesionales de los servicios de emergencia como agentes de Policía Local; miembros de los cuerpos de bomberos; voluntarios activos de las agrupaciones de Protección Civil; personal del transporte público ROBER y Autotaxi; trabajadores esenciales de servicios básicos como los del agua potable, electricidad y telecomunicaciones; trabajadores sociales; así como al personal de EMUCESA en la siguiente fase del calendario de vacunación contra el COVID-19.
2. Trasladar a todos los profesionales de los colectivos anteriormente mencionados el apoyo y reconocimiento del Ayuntamiento de Granada a la brillante labor desarrollada frente a la pandemia del COVID-19.”
Durante el transcurso del debate se producen las siguientes intervenciones:
………………………………………………………………
Finalizado el debate, se somete la moción a votación con la inclusión de las enmiendas in voce propuestas durante el debate por los Grupos Municipales VOX y Socialista, así como por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, que han sido aceptadas expresamente por los proponentes, obteniéndose el siguiente resultado:
- 23 votos a favor emitidos por los 4 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal de Ciudadanos Granada, Sres./Sras.: D. Luis Miguel Salvador García, D. Manuel Olivares Huertas, Dña. María Lucía Garrido Guardia y D. José Antonio Huertas Alarcón; los 6 Concejales/Concejalas presentes del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: D. Sebastián Pérez Ortiz, Dña. Eva Martín Pérez, D. César Díaz Ruiz, Dña. Josefa Rubia Ascasibar, D. Francisco Fuentes Jódar y D. Carlos Ruiz Cosano; los 10 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. José María Corpas Ibáñez, Dña. Raquel Ruz Peis, D. Miguel Ángel Fernández Madrid, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María de Leyva Campaña, D. Francisco Herrera Triguero, Dña. Nuria Gutiérrez Medina y D. Luis Jacobo Calvo Ramos; y los 3 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal VOX, Sres./Sras.: D. Onofre Miralles Martín, Dña. Beatriz Sánchez Agustino y Dña. Mónica del Carmen Rodríguez Gallego.
- 3 votos en contra emitidos por los Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Podemos Izquierda Unida - Adelante, Sres./Sras.: D. José Antonio Cambril Busto, Dña. Elisa María Cabrerizo Medina y D. Francisco Puentedura Anllo.
En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno acuerda por mayoría (23 votos a favor y 3 votos en contra) aprobar la Moción Conjunta de los Grupos Municipales del Partido Popular y Ciudadanos Granada para instar al Gobierno de España a priorizar la vacunación de policía local, bomberos, protección civil y miembros de servicios esenciales, con la incorporación de todas las enmiendas in voce propuestas durante el debate, quedando por tanto la parte dispositiva de la moción con la siguiente redacción literal:
“1. Instar al Ministerio de Sanidad del Gobierno de España a que incluya a todos los profesionales de los servicios de emergencia como agentes de Policía Local; miembros de los cuerpos de bomberos; voluntarios activos de las agrupaciones de Protección Civil; personal del transporte público ROBER y Autotaxi; trabajadores esenciales de servicios básicos como los del agua potable y residual, electricidad y telecomunicaciones; trabajadores de limpieza y recogida de residuos; MERCAGRANADA; trabajadores de parques y jardines; trabajadores sociales y resto de trabajadores de Servicios Sociales (psicólogos, educadores, personal de equipos de tratamiento familiar, personal de atención a personas sin hogar, ….); así como al personal de EMUCESA y a los inspectores veterinarios en la siguiente fase del calendario de vacunación contra el COVID-19.
2. Trasladar a todos los profesionales de los colectivos anteriormente mencionados el apoyo y reconocimiento del Ayuntamiento de Granada a la brillante labor desarrollada frente a la pandemia del COVID-19.
URL:
http://www.granada.org/segmociones.nsf/byclave/C1CF85CA6AE6C9A0C12586A1003E6F03