Ayto.Granada
MENU
CIUDAD
AYUNTAMIENTO
SERVICIOS
SEDE ELECTRÓNICA
TURISMO
Plenos
Juntas de Gobierno
Seguimiento de Mociones
Declaraciones Institucionales
Video Actas
Seguimiento de Mociones
Moción del Grupo Municipal Socialista relativa a Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
Fecha del Pleno:
28/12/2021
Número de acuerdo:
394/2021
Grupos políticos:
Grupo Municipal Socialista
Fases:
Moción:
Moción del Grupo Municipal Socialista relativa a Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
La siguiente Moción, relativa a Día Mundial de la lucha contra el Sida, pertenece al Grupo Municipal Socialista, la presenta Sra. Concejala Delegada de Derechos Sociales, Planes de Integración y Transformación Social y Mayores Dña. Nuria Gutiérrez Medina, y cuenta con el siguiente tenor literal:
“Granada se suma, un año más, a la conmemoración en todo el mundo del 1 de diciembre, Día Mundial del Sida. Una conmemoración impulsada por Naciones Unidas para recordar, sensibilizar y actuar ante la epidemia global causada por la infección del VIH. ONUSIDA calcula que alrededor de 37 millones de personas han fallecido a causa del Sida desde el inicio de la pandemia y que unos 39 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo. En España, se estima que unas 150.000 viven con el VIH y cerca de 4.000 personas se infectan cada año.
Conmemoramos los 40 años del primer diagnóstico de sida en el mundo, el primer caso documentado de la pandemia que nunca se fue. En estos cuarenta años, los avances en tratamientos y en la atención sanitaria han mejorado la esperanza y calidad de vida de las personas con VIH convirtiendo la infección en una enfermedad de evolución crónica.
En España, la tasa de nuevos diagnósticos de infección por VIH es superior a la media de los países de la Unión Europea y la proporción de diagnóstico tardío es muy elevada, un 45.9% en 2019, con una tendencia estabilizada en los últimos años. Por otra parte, en torno al 13% de las personas que viven con VIH en España desconocen que tienen la infección. Por ello, es necesario impulsar el diagnóstico precoz en todos los niveles de atención; priorizando la calidad de vida; implementando medidas para el abordaje de la multimorbilidad y la discriminación y garantizando el acceso universal a la atención sanitaria en las personas con VIH.
Granada reafirma su compromiso de poner fin a la epidemia de VIH como amenaza para la salud pública en el año 2030, de acuerdo con los objetivos 95, 95, 95 de ONUSIDA y al compromiso de la Comunidad Internacional con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Estos objetivos se concretan en un 95% de las personas con VIH diagnosticadas, de las que el 95% estén en tratamiento y al menos el 95% con carga viral indetectable, con el objetivo de alcanzar la ‘cero transmisión’, porque indetectable es igual a intrasmisible.
Para el Ayuntamiento de Granada, la respuesta al VIH está en el centro de las políticas de derechos humanos y las políticas sanitarias, por lo que trabajará por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH y en eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida, garantizando la igualdad de trato y oportunidades, la no discriminación, el respeto de los derechos humanos y la diversidad de las personas afectadas. El estigma y la discriminación hacia las personas con el VIH constituye una vulneración de derechos y persiste como barrera para acceder a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento, empeorando la calidad de vida y la salud de las personas afectadas. Las personas con el VIH siguen experimentando un trato discriminatorio en ámbitos como el sanitario, laboral y en el acceso a prestaciones y seguros. Apoyamos la participación social y la visibilidad de las personas con el VIH en las políticas y acciones dirigidas a reducir el estigma y la discriminación.
Es por todo lo anteriormente expuesto, que el Ayuntamiento de Granada adopta el siguiente ACUERDO:
- El Ayuntamiento de Granada se compromete a elaborar un Plan de Acción por una Granada libre de VIH y sida, en colaboración con la Junta de Andalucía.”
Durante el debate se producen las siguientes intervenciones:
……………………………………………….……………..
Concluido el debate, se procede a la votación de la moción, obteniéndose el voto favorable de la unanimidad de los 26 miembros presentes de la Corporación: 10 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. José Mª Corpas Ibáñez, Dña. Raquel Ruz Peis, D. Miguel Ángel Fernández Madrid, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María de Leyva Campaña, D. Francisco Herrera Triguero, Dña. Nuria Gutiérrez Medina y D. Luis Jacobo Calvo Ramos; 6 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: D. Luis González Ruiz, Dña. Eva Martín Pérez, D. César Díaz Ruiz, Dña. Josefa Rubia Ascasibar, D. Francisco Fuentes Jódar y D. Carlos Ruiz Cosano; 2 Concejales/Concejalas presentes del Grupo Municipal Podemos Izquierda Unida - Adelante, Sres./Sras.: Dña. Elisa María Cabrerizo Medina y D. Francisco Puentedura Anllo; 3 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal VOX, Sres./Sras.: D. Onofre Miralles Martín, Dña. Beatriz Sánchez Agustino y Dña. Mónica del Carmen Rodríguez Gallego; y 5 Concejales no adscritos/as, Sres/Sras.: D. Sebastián Jesús Pérez Ortiz, D. Manuel Olivares Huertas, Dña. María Lucía Garrido Guardia, D. Luis Miguel Salvador García y D. José Antonio Huertas Alarcón.
En consecuencia, el Excmo. Ayuntamiento Pleno
acuerda
por unanimidad de los presentes
aprobar
la Moción del Grupo Municipal Socialista relativa al Día Mundial de la Lucha contra el Sida, cuyo texto ha sido reproducido de forma íntegra al comienzo del presente acuerdo
.
Incidencias:
Página actualizada el: 21/01/2022 12:13
URL:
http://www.granada.org/segmociones.nsf/byclave/A55BB5C5F88CAC6EC12587D1003D9179