Se cierra el turno de mociones con la presentada por el Grupo Municipal de IUAS-GPG para garantizar un funcionamiento útil e intermodal del Metro con los Autobuses Urbanos de Granada, que pasa a exponer su Portavoz, D. Francisco Puentedura Anllo y que cuenta con el siguiente tenor literal:
“Exposición de Motivos
El pasado 15 de Febrero se celebró la comisión municipal de Movilidad Protección Ciudadana, Turismo, Comercio y Emprendimiento que contó, en su orden del día, con la comparecencia de la Delgada Provincial de Fomento, Vivienda y Transportes de la Junta de Andalucía, para aclarar cuestiones relativas al funcionamiento del metropolitano (metro) de Granada.
Esta comparecencia no resolvió dudas importantes relativas a la explotación, sistema de tarifas, y transbordos para hacer este medio de transporte colectivo intermodal con los autobuses urbanos. Es fundamental poder resolver estas dudas porque afectan a los compromisos tanto presupuestarios que asume el Ayuntamiento de Granada como al los costes del transporte colectivo urbano de la ciudad y lo que el Ayuntamiento debe aportar tanto en materia de subvención al transporte público como a cubrir el déficit previsto de la explotación del metro.
El Ayuntamiento de Granada aún no ha recibido propuesta de tarifas del metro, ni sistema previsto de transbordo con los autobuses urbanos. Sin conocer las tarifas definitivas no es fiable la previsión de dos millones de euros de déficit tarifado en la explotación del metro, cuyo 12'5% debe cubrir el Ayuntamiento según el convenio firmado para la explotación de esta infraestructura, en el año 2006. Del mismo modo sin conocer el sistema de transbordos, costes y financiación para hacer intermodal el metro con los autobuses urbanos no se puede definir estimaciones sobre trasvase de viajeros de la líneas urbanas al metro, ni cuántos kilómetros de transporte público son necesarios reordenar en la ciudad para evitar que estos dos sistemas de transporte colectivo se solapen, ni cuanto costará hacer intermodal estos dos sistemas de transporte así como en cuanto afectará a las condiciones económicas de las líneas de autobuses urbanas de la ciudad de Granada.
La única información que quedó clara es que el metro, como sistema útil de transporte colectivo para la ciudad de Granada, no estará (según las nuevas previsiones de la Junta) hasta el mes de Julio, puesto que aunque el 31 de marzo empiece a funcionar, lo hará, con sólo tres de los 15 vehículos previstos, en un horario limitado, solo hasta las 14:00 horas, con una frecuencia en 30 a 60 minutos, muy por encima de los 8 minutos previstos para cuando esté completo, y a una velocidad comercial de 16 Km hora, muy por debajo de los 27Km hora para cuando esté en pleno funcionamiento. Por este motivo es sorprendente que la Junta, sin aclarar tarifas, asegure que pretende cobrar en este periodo transitorio entre el 31 de marzo a julio a los usuarios del metro aunque la línea esté a medio gas y no en pleno rendimiento, lo cual creemos que es abusivo.
Además, según un informe realizado por el área de movilidad del Ayuntamiento de Granada los retrasos en la puesta en funcionamiento del metro en Granada han supuesto un coste claro en aumento de kilómetros de transporte urbano al tener que ampliar recorrido (tanto en el año 2015 como en 2016 y primeros meses del 2017) de las líneas U3 y SN4, además de aumentar el refuerzo de las líneas universitarias, todo ello para fundamentalmente conectar el transporte urbano con el PTS, conexión que debería haber resuelto el metro de Granada. Según este estudio del área de movilidad este sobrecoste supera hasta la fecha los 350.000 euros, que el Ayuntamiento debe exigir a la Junta de Andalucía, responsable de estos retrasos.
Asimismo, la Junta de Andalucía no puede cerrar un sistema de tarifas sin contar con el Ayuntamiento de Granada, llegar a un acuerdo con la ciudad, ni hacer un convenio con nuestra ciudad. Y el actual equipo de gobierno, en minoría, debe informar a todos los grupos municipales y llegar a un consenso con todos, o con aquellos grupos municipales que sumen mayoría en el Pleno, antes de firmar ningún tipo de acuerdo o convenio.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal de Izquierda Unida propone al Pleno del Ayuntamiento los siguientes
ACUERDOS
1) Que el Ayuntamiento exija a la Consejería de Fomento, Vivienda y Transporte de la Junta de Andalucía la gratuidad de las tarifas del metro a los usuarios hasta que este sistema de transporte no esté en pleno funcionamiento.
2) Que el Ayuntamiento de Granada no apruebe, ni cierre ningún acuerdo, sobre explotación y tarifas del metro hasta que no se garantice un sistema de transbordo intermodal con las líneas de autobuses urbanas que no perjudique ni las tarifas del transporte colectivo urbano de la ciudad ni las condiciones económicas del transporte colectivo de autobuses urbanos en la ciudad de Granada.
3) Antes de cerrar o firmar algún tipo de acuerdo sobre explotación, tarifas y transbordo del metro, el equipo de gobierno deberá informar en la comisión municipal de Movilidad, Protección Ciudadana, Turismo y Comercio y Emprendimiento a los grupos municipales y deberá llegar a un consenso o acuerdo con aquellos grupos que sumen mayoría en el pleno municipal.
4) Que el Ayuntamiento de Granada exija a la Junta de Andalucía los más de 350.000 euros de sobrecoste por los retrasos en la puesta en funcionamiento del metro, más los sobrecostes del periodo que pase hasta que el metro esté en pleno funcionamiento. Además de que el equipo de gobierno adopte las medidas necesarias para reclamar el pago o compensación de esta deuda.”
Abierto el debate se producen las siguientes intervenciones:
………………………………………………………………………………
Finalizado el debate, se somete a votación la moción, haciéndose constar que el proponente acepta los matices aportados durante sus intervenciones por la Sra. Dña. Raquel Ruz Peis en el sentido de que el primer punto del petitum sea jurídica y económicamente viable y que el sobrecoste lo asuma la Junta de Andalucía, propuesto por la Sra. Dña. María Francés Barrientos.
Realizada la votación se obtiene el siguiente resultado:
- 24 votos a favor emitidos por los 11 Corporativos del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: D. Fernando Arcadio Egea Fernández-Montesinos, Dña. María Rocío Díaz Jiménez, D. Juan Manuel García Montero, D. Juan Antonio Fuentes Gálvez, Dña. María Francés Barrientos, D. Ruyman Francisco Ledesma Palomino, Dña. María Telesfora Ruiz Rodríguez, Dña. Raquel Fernández Cruz, D. Antonio Jesús Granados García, D. Rafael Francisco Caracuel Cáliz y Dña. Inmaculada Puche López, los 8 Corporativos del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. Baldomero Oliver León, Dña. María Raquel Ruz Peis, D. Miguel Ángel Fernández Madrid, Dña. Jemima Sánchez Iborra, D. Eduardo José Castillo Jiménez y Dña. María de Leyva Campaña, los 4 Corporativos del Grupo Municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), Sres./Sras.: D. Manuel José Olivares Huertas, Dña. Lorena Rodríguez Torres, D. Raúl Fernando Fernández Asensio y Dña. Mª del Mar Sánchez Muñoz y 1 Corporativo del Grupo Municipal de IUAS-GPG, Sr. D. Francisco Puentedura Anllo.
- 3 abstenciones emitidas por los Corporativos del Grupo Municipal Vamos, Granada, Sres./Sras.: Dña. Marta Gutiérrez Blasco, D. Luis de Haro-Rossi Giménez y Dña. María del Pilar Rivas Navarro
En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno
acuerda por mayoría (24 votos a favor y 3 abstenciones)
aprobar la Moción del Grupo Municipal de IUAS-GPG para garantizar un funcionamiento útil e intermodal del Metro con los Autobuses Urbanos de Granada, y cuyo texto se ha transcrito al comienzo de este acuerdo.