Ayto.Granada
MENU
CIUDAD
AYUNTAMIENTO
SERVICIOS
SEDE ELECTRÓNICA
TURISMO
Plenos
Juntas de Gobierno
Seguimiento de Mociones
Declaraciones Institucionales
Video Actas
Seguimiento de Mociones
Moción Conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos Izquierda Unida-Adelante sobre Día Internacional de las Mujeres.
Fecha del Pleno:
26/02/2021
Número de acuerdo:
73/2021
Grupos políticos:
Grupo Municipal Podemos-Izquierda Unidad Adelante
Grupo Municipal Socialista
Fases:
Moción:
Se presenta a Pleno Moción Conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos Izquierda Unida-Adelante sobre Día Internacional de las Mujeres que pasa a exponer la Sra. Concejala del Grupo Municipal Socialista, Dña María de Leyva Campaña, y que literalmente dice:
“Como cada 8 de marzo, DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, reivindicamos que la igualdad entre los sexos es un derecho humano por el que todas las democracias han de trabajar para convertirlo en una realidad.
La crisis sanitaria del Covid 19 ha provocado una crisis económica y social de magnitudes desconocidas hasta ahora. Esta situación ha puesto aún más de manifiesto la división sexual del trabajo y los roles y estereotipos de género que perviven en nuestra sociedad patriarcal, evidenciado que han sido las mujeres quienes las padecen en mayor medida.
Son las mujeres quienes sufren mayor discriminación en el trabajo remunerado, con salarios y pensiones mas bajas, con mayor precariedad y pobreza laboral, pérdida de empleo y trabajo sumergido, y ello porque: existe una sobrerrepresentación femenina en los sectores laborales relacionados con los cuidados, la educación, la sanidad, la atención a personas dependientes y los servicios sociales en general. Se están sufriendo cargas excesivas como consecuencia de la COVID, con una insuficiente dotación de personal.
Existe una contratación mayoritariamente femenina en el sector servicios: hostelería, comercio, turismo... sectores que junto con el cultural, están siendo los más afectados por esta pandemia, con la elevada pérdida de puestos de trabajo que está suponiendo.
Son las mujeres quienes asumen mayoritariamente los cuidados de atención, de educación, de personas dependientes y el trabajo doméstico no remunerado.
Miles de menores que iban a centros educativos y personas mayores o con diversidad funcional que asistían a centros de día, han vuelto a ser cuidados por las mujeres de las familias, lo que ha provocado un agravamiento de la desigualdad entre mujeres y hombres.
Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia sexual o física, en su mayoría por parte de su pareja o expareja, es por ello, que el confinamiento en casa ha aumentado el riesgo para muchas mujeres que sufren violencia de género viéndose afectadas también sus hijas e hijos, víctimas también de esta lacra social. Por indicar algún dato, en mayo del año pasado, en la recta final del periodo de confinamiento, supimos que en España, el número de llamadas que atendió el teléfono de atención a mujeres víctimas de violencia de género aumentó un 60% solamente durante el mes de abril comparadas con las efectuadas ese mismo mes en el 2019.
Las mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines explotación sexual, son también uno de los colectivos más vulnerables ante la situación generada por esta crisis. A la situación de explotación sexual se añade el aislamiento, la falta de recursos económicos, su situación irregular o sus permisos de residencia temporales, por lo que las carencias asistenciales y administrativas de esta situación les ha afectado de forma especialmente negativa.
Por todo lo anterior, el Grupo Municipal Socialista y el de Unidas Podemos Adelante Andalucía traen esta moción al Pleno de este Ayuntamiento para aprobar los siguientes acuerdos:
- Exigimos el cumplimiento de las actuaciones acordadas en el V Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en el cronograma previsto para las mismas.
- Exigimos el cumplimiento del Plan de Igualdad de Empresa del Ayuntamiento, así como la evaluación del mismo una vez pasado el ecuador del mismo.
- Realizar políticas municipales que tengan siempre en cuenta la transversalidad y la inclusión de la perspectiva de género como establece el V Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
- Construir una economía global más fuerte y equitativa favoreciendo la participación del Consejo Municipal de las Mujeres en los proyectos de los Fondos Europeos de Recuperación Next Generation.
- Apostar por un modelo económico ecológico, circular y sostenible, poniendo en el centro los cuidados y la vida.
- Fomentar las políticas efectivas contra la contaminación que favorezcan la sostenibilidad de la vida humana.
- Crear un sistema municipal de cuidados basado en la corresponsabilidad pública y familiar que garantice el derecho al cuidado y el deber de cuidar.
- Revisar el modelo de cuidado a domicilio de mayores y dependientes, garantizando un trato digno y humano.
- Mantener la cobertura de servicios de atención a la infancia que contribuyó a hacer de la Educación Municipal Infantil en Granada un referente europeo e internacional.
- Exigir el refuerzo de la Atención Primaria del Sistema Sanitario con personal especializado en género, por ser las mujeres las más afectadas por esta pandemia física y psicológicamente.
- Realizar en los Centros Educativos Educación Afectivo-Sexual que fomenten relaciones libres y sanas basadas en el consentimiento y el respeto.
- Aumentar la dotación de los recursos humanos del Área de Igualdad así como recuperar las agentes de igualdad que prestan servicio en el área de servicios sociales.”
Abierto el debate se producen las siguientes intervenciones:
………………………………………………………..
Tras el debate, se somete la moción a votación obteniéndose el siguiente resultado:
- 13 votos a favor emitidos por los 10 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. José María Corpas Ibáñez, Dña. Raquel Ruz Peis, D. Miguel Ángel Fernández Madrid, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María de Leyva Campaña, D. Francisco Herrera Triguero, Dña. Nuria Gutiérrez Medina y D. Luis Jacobo Calvo Ramos, y los 3 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Podemos Izquierda Unida - Adelante, Sres./Sras.: D. José Antonio Cambril Busto, Dña. Elisa María Cabrerizo Medina y D. Francisco Puentedura Anllo.
- 3 votos en contra emitidos por los Concejales/Concejalas del Grupo Municipal VOX, Sres./Sras.: D. Onofre Miralles Martín, Dña. Beatriz Sánchez Agustino y Dña. Mónica del Carmen Rodríguez Gallego.
- 10 abstenciones emitidas por los 4 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal de Ciudadanos Granada, Sres./Sras.: D. Luis Miguel Salvador García, D. Manuel Olivares Huertas, Dña. María Lucía Garrido Guardia y D. José Antonio Huertas Alarcón; y los 6 Concejales/Concejalas presentes del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: D. Sebastián Pérez Ortiz, Dña. Eva Martín Pérez, D. César Díaz Ruiz, Dña. Josefa Rubia Ascasibar, D. Francisco Fuentes Jódar y D. Carlos Ruiz Cosano.
En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno
acuerda
por mayoría (13 votos a favor, 3 votos en contra y 10 abstenciones)
aprobar
la Moción Conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos Izquierda Unida-Adelante sobre Día Internacional de las Mujeres, cuyo texto ha sido reproducido de forma íntegra al comienzo del presente acuerdo.
Incidencias:
Página actualizada el: 23/03/2021 12:34
URL:
http://www.granada.org/segmociones.nsf/byclave/3A5D4925F460BFCCC12586A1003E8C16