Ayto.Granada
MENU
CIUDAD
AYUNTAMIENTO
SERVICIOS
SEDE ELECTRÓNICA
TURISMO
Plenos
Juntas de Gobierno
Seguimiento de Mociones
Declaraciones Institucionales
Video Actas
Seguimiento de Mociones
Moción Conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos Izquierda Unida-Adelante relativa a Pacto Municipal de Emergencia Social de Granada.
Fecha del Pleno:
27/11/2020
Número de acuerdo:
336/2020
Grupos políticos:
Grupo Municipal Podemos-Izquierda Unidad Adelante
Grupo Municipal Socialista
Fases:
Moción:
Moción Conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos Izquierda Unida-Adelante relativa a Pacto Municipal de Emergencia Social de Granada.
Se presenta a Pleno Moción Conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos Izquierda Unida-Adelante relativa a Pacto Municipal de Emergencia Social de Granada, que pasa a exponer la Sra. Portavoz Adjunta del Grupo Municipal Podemos Izquierda Unida-Adelante, Dña. Elisa Cabrerizo Medina, y que cuenta con el siguiente tenor literal:
“
Esta moción se presenta a impulso de las organizaciones sindicales Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), como compromiso social con la población de Granada a cuyo compromiso e impulso se unen los grupos municipales de PSOE- Podemos IU.
La emergencia social es una situación sobrevenida que provoca un riesgo de vulnerabilidad o desprotección social que afecta a la cobertura de las necesidades básicas de una persona o grupo de personas y que modifica cualitativamente su contexto personal y social.
En esta situación se encuentran miles de granadinas y granadinos, en algunos casos víctimas del fraude laboral en tanto que en sus empleos no estaban dados de alta, o lo estaban por muchas menos horas de lo que en realidad trabajaban, con la consecuencia de no poder acceder a mecanismos como el ERTE o hacerlo en una cuantía menor de la que correspondía. Trabajadores y trabajadoras precarias temporales, a los que se une un colectivo amplísimo que formaba parte de la economía sumergida o informal: empleadas de hogar, venta ambulante, migrantes, especialmente los que carecen de documentación.
Todas estas personas, ante la crisis sanitaria que ha supuesto una crisis económica han sufrido una fuerte destrucción de empleo que ha dejado en Granada capital 7.000 personas paradas registradas más desde que se iniciara, situándose en un total de más de 29.000, muchas de ellas en situación de pobreza o extrema pobreza. A estas personas les quedan alternativas como el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima, sin embargo, no tienen acceso a su tramitación por la enorme brecha digital que ha abierto también esta situación ante la Administración y que dificulta el acceso a estos y otros derechos, que si bien reconocidos por otras Administraciones, es propio del Ayuntamiento de Granada atender en tanto Administración más cercana a la población y a la que presta servicios sociales. Aunque el Articulo 14 de la Constitución Española declara que somos iguales, lo cierto es que elementos como estos nos alejan de una igualdad ante los derechos que ejercemos, generando discriminaciones en función de los barrios en los que se resida, tener una edad u otra o ser de un grupo poblacional u otro.
Otras personas ya estaban en situación de emergencia social antes de que la pandemia nos sobreviniera, las personas que llamamos sin hogar, que de forma visible cada vez más sufren en las calles de nuestra ciudad a la espera de descensos drásticos de temperatura, para las que es necesario arbitrar mecanismos municipales para evitar un drama humano, en tanto no es una cuestión de solidaridad, sino de justicia social. O, dicho de otra forma, es necesario dar cumplimiento al mandato de la Constitución española en su artículo 10: “La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social”.
Este Ayuntamiento es conocedor de esta situación, de tal manera que ha venido trabajando mediante anteriores Mociones e incluso una Declaración Institucional y un Pacto por la Ciudad en proceso. Y de esta manera, se ha visto la necesidad de refuerzo de las Áreas claves para atender esta emergencia social y en la actualidad ya se están poniendo en marcha mesas de trabajo para reforzar los Servicios Sociales o establecer un Plan de Emergencias
Su fin es ayudar a dar claves para este Plan y ponerse en predisposición de ayudar al mismo, de la misma manera que estos grupos municipales. Es dar una respuesta conjunta, coordinando recursos y fuerzas.
Por todo ello, SOLICITAMOS sean aprobados como ACUERDOS, los siguientes puntos como base para el desarrollo de ese Plan de Emergencia Social:
1. Plan de mejora para la accesibilidad a las dependencias municipales de las personas demandantes: aumento de la atención presencial con las garantías para la prevención de la salud; es necesario salvar la brecha digital y simplificar los trámites burocráticos para el acceso.
2. Agilización de las Mesas de Trabajo para el reforzamiento del personal y recursos de los Servicios Sociales municipales, así como la cobertura de bajas y vacantes.
3. Reforzar los Servicios Sociales Comunitarios y en los Centros Cívicos Municipales, para una mejor información, asesoramiento y ayuda en la tramitación del Ingreso Mínimo Vital, Renta Básica, Ayudas al Alquiler y otras prestaciones de cualquier ámbito.
4. Establecer de forma inminente mecanismos con las compañías suministradoras para evitar cortes de energía: Convenio de Pobreza Hídrica, Ayudas de Emergencia a las familias...
5. Habilitar de forma urgente plazas suficientes acondicionadas ya sean albergues u otras para alojamiento y cuidado de personas sin hogar: agilizar la búsqueda de espacios para Albergue y plantear una Mesa de Trabajo para un Plan de Vivienda Social en la que esté integrada la Oficina Social de la Vivienda y el COAPSH.
6. Creación y Convocatoria de una Mesa de Coordinación de los distintos Consejos Municipales sectoriales con el fin de establecer una red de trabajo y aglutinar medios públicos y privados.
7. Dotar económicamente este Plan de Emergencia Social en base a lo pactado en los presupuestos municipales aprobados en este Ayuntamiento.
8. Coordinar la aplicación de este Plan con la Subdelegación de Gobierno de España y la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía
.”
Durante el transcurso del debate se producen las siguientes intervenciones:
……………………………………………………………….
Tras el debate, se somete la moción a votación obteniéndose el siguiente resultado:
- 13 votos a favor emitidos por los 10 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. José María Corpas Ibáñez, Dña. Raquel Ruz Peis, D. Miguel Ángel Fernández Madrid, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María de Leyva Campaña, D. Francisco Herrera Triguero, Dña. Nuria Gutiérrez Medina y D. Luis Jacobo Calvo Ramos; y los 3 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Podemos Izquierda Unida - Adelante, Sres./Sras.: D. José Antonio Cambril Busto, Dña. Elisa María Cabrerizo Medina y D. Francisco Puentedura Anllo
- 11 votos en contra emitidos por los 4 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal de Ciudadanos Granada, Sres./Sras.: D. Luis Miguel Salvador García, D. Manuel Olivares Huertas, Dña. María Lucía Garrido Guardia y D. José Antonio Huertas Alarcón; y los 7 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: D. Sebastián Pérez Ortiz, D. Luis González Ruiz, Dña. Eva Martín Pérez, D. César Díaz Ruiz, Dña. Josefa Rubia Ascasibar, D. Francisco Fuentes Jódar y D. Carlos Ruiz Cosano.
- 3 abstenciones emitidas por los Concejales/Concejalas del Grupo Municipal VOX, Sres./Sras.: D. Onofre Miralles Martín, Dña. Beatriz Sánchez Agustino y Dña. Mónica del Carmen Rodríguez Gallego.
En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno
acuerda
por mayoría (13 votos a favor, 11 votos en contra y 3 abstenciones)
aprobar
la Moción Conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos Izquierda Unida-Adelante relativa a Pacto Municipal de Emergencia Social de Granada, cuyo texto ha sido reproducido de forma íntegra al comienzo del presente acuerdo.
Incidencias:
Página actualizada el: 28/12/2020 09:06
URL:
http://www.granada.org/segmociones.nsf/byclave/3611F13ACB038690C125864C002C67F7