Moción:
Se presenta a Pleno Moción del Grupo Municipal Socialista relativa a apoyo al comercio de los Barrios de Granada, que pasa a exponer su Portavoz Suplente, Dña. Raquel Ruz Peis.
Durante la exposición de la moción la Sra. Ruz Peis anuncia una modificación in voce en la redacción del punto décimo del petitum, quedando en consecuencia la moción con la siguiente redacción literal:
“El comercio de proximidad de nuestra ciudad no sólo tiene importancia por lo que aporta en cuanto al número de empleados (más de 15.000), calidad de los puestos de trabajo, así como contribución a la riqueza neta de nuestra ciudad (15%), sino que tiene también la función social de dar vida, seguridad y singularidad a todos los barrios de nuestra ciudad, impidiendo su despoblamiento y ofreciendo los servicios básicos que hacen posible la permanencia de la población en todos los rincones de nuestro municipio.
Por todos son conocidas las circunstancias tan adversas que está atravesando el comercio local en la última década. Junto a la crisis económica arrastrada desde el 2008, la presión de las grandes superficies y el comercio electrónico, las modificaciones legislativas desregularizando las rebajas o liberalizando los horarios, las cuales tan sólo benefician a las grandes multinacionales en perjuicio de los trabajadores de comercio y los autónomos, y la falta de inversiones públicas en este sector, como por ejemplo la apuesta por la digitalización y venta on line, o la adaptación del espacio comercial urbano a las necesidades actuales, han hecho que el estado actual de comercio sea insostenible.
Si la situación era ya preocupante, la pandemia del Covid-19, que llevó al Gobierno de España a decretar el estado de alarma y, por tanto a restringir la libertad deambulatoria de los ciudadanos y al cierre de toda actividad no esencial, ha hecho que esta crisis económica que ya venían arrastrando se haya visto aún más agravada.
Importantísima ha sido la aportación al servicio público que han realizado las tiendas de barrio durante esta crisis del Covid-19, acercando a sus vecinos y vecinas los alimentos y productos básicos para la supervivencia. Hay que reconocer el gran esfuerzo y la transformación a marchas forzadas que han tenido que hacer estos comercios para poder responder a lo que les demandaban los ciudadanos, habilitando de la noche a la mañana canales accesibles para que todos los vecinos pudieran realizar sus pedidos en las tiendas más cercanas, los cuales eran atendidos a domicilio, con todas las garantías de seguridad.
No hay que olvidar por otro lado, que los comercios de proximidad contribuyen a la mejora del medio ambiente. ya que no es necesario desplazarse en coche para poder acceder a sus instalaciones, y reducen la huella de carbono de nuestras compras con respecto a las que se realizan en los grandes centros comerciales. Una cuestión cada vez más importante para nuestra salud, ya que afecta directamente a nuestra calidad de vida.
Es por todo ello, que el comercio de nuestra ciudad merece un reconocimiento y una acción inmediata por parte de las administraciones públicas que faciliten su permanencia y. en el peor de los casos, impidan su cierre inminente.
Esta acción tiene que ser inmediata, urgente y determinante. Es el momento de tomar decisiones y ejecutarlas. Deben ser medidas a corto y medio plazo, por lo que es absolutamente necesario calendarizar de manera consensuada su ejecución.
Por lo expuesto, elevo al pleno del Exomo Ayuntamiento de Granada, la siguiente moción para su aprobación.
1. Reconocer a través de campañas de promoción y demás medios de comunicación pública la aportación de comercio al empleo y riqueza de esta ciudad, así como su contribución social contra la gentrificación de los barrios y singularidad de los mismos.
2. Realizar un calendario de acciones de ejecución inmediata, que faciliten la supervivencia de estos negocios, de manera consensuada con las organizaciones que representan al sector.
3. Creación de una portal de comercio on line (ecommerce) de acceso gratuito para el comerciante, que facilite la venta electrónica de los autónomos y pymes, junto a una plataforma logística que dé cobertura a esta actividad, facilitando un espacio para la gestión de los stocks y envío a domicilio y alojamientos turísticos, a través de un sistema de reparto limpio y libre de combustibles fósiles.
4. Realización de acuerdos con parkings públicos y privados, empresa explotadora de la zona ORA, y transporte público, para la obtención de tickets descuento por los clientes de estos comercios, a fin de facilitar el acceso de estos a los diferentes barrios de la ciudad. Se lanzarán campañas publicitarias para la utilización de estos transportes públicos en los traslados hacia las zonas comerciales. Igualmente se habilitarán espacios de aparcamiento disuasorios en zonas periféricas de la ciudad.
5. Programación de cursos de capacitación y digitalización para empleados y autónomos de comercio, para la adaptación a las nuevas realidades del comercio actual.
6. Apoyo y fomento del asociacionismo comercial, a través de las asociaciones de comerciantes legalmente establecidas, con ayudas directas para la realización de sus objetivos.
7. Creación de los "bonos de comercio", como medio de fomentar las compras en los comercios de proximidad por los ciudadanos de nuestra ciudad.
8. Colocación de elementos bioclimáticos, como toldos, que contribuyan a la atenuación de las temperaturas en las principales calles comerciales de todos los barrios.
9. Acordar las fechas de realización de las obras civiles con la asociación de comerciantes del barrio, a fin de que la actividad comercial se vea lo menos afectada posible.
10. Instar a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España para que inicien la negociación para la derogación de las normas que desregularizan y liberan las campañas de rebajas y los horarios de apertura, y se inicie la negociación con el sector para la redacción de una nueva normativa que favorezca a todas las formas de comercio en un plano de equidad, es decir, favoreciendo a los menos favorecidos del sector.”
Durante el transcurso del debate se producen las siguientes intervenciones:
………………………………………………………………………….
Tras el debate, se somete la moción a votación obteniéndose el voto favorable unánime de los 27 miembros de la Corporación.
En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno acuerda por unanimidad aprobar la Moción del Grupo Municipal Socialista relativa a apoyo al comercio de los Barrios de Granada, cuyo texto ha sido reproducido de forma íntegra al comienzo del presente acuerdo.