Moción:
Se presenta a Pleno Moción del Grupo Municipal Socialista contra el recorte de la Junta de Andalucía al presupuesto de la Universidad de Granada, que pasa a exponer su Concejal, D. Francisco Herrera Triguero; y que literalmente dice:
“El pasado día 22 de mayo conocimos la decisión del gobierno de la Junta de Andalucía de recortar el presupuesto que destina a las universidades andaluzas en más de 130 millones. Este recorte afecta a la Universidad de Granada en unos 21 millones de euros, algo intolerable y que golpea de lleno a la que es, según las clasificaciones más importantes, la mejor Universidad de Andalucía y una de las tres mejores de toda España. Este recorte se hace más notorio si cabe cuando la Rectora de la UGR lleva años solicitando al gobierno andaluz un incremento en sus aportaciones, según algunas fuentes, de unos 45 millones de euros, partiendo de la consideración histórica de la institución académica granadina con casi 500 años de vida.
Recortar el presupuesto en una cantidad tan importante, no solo es un error estratégico de calado, pues supone una merma en la capacidad de investigación de una universidad referente en esa parcela, en un tiempo en el que el fomento de la investigación debe ser básico para acabar no solo con la actual pandemia mundial sino que, en el caso de Granada, supone un ataque frontal contra una de sus señas de identidad más importantes. Granada es la ciudad de la Ciencia del sur de España, en parte gracias al prestigio que ha alcanzado nuestra Universidad a lo largo de cinco siglos en los que ha ayudado a hacer ciudad.
Según se puede leer en la propia página Web de la UGR, esta es la universidad española con mayor impacto en su entorno local medido en términos de PIB provincial. La provincia de Granada representa el 2,5% de la superficie española, casi el 2% de la población y solo el 1,4% del PIB nacional; sin embargo, la Universidad de Granada representa aproximadamente el 4% de toda la producción científica española. El impacto económico de la UGR, en una estimación conservadora, es del 4,7% del PIB de la provincia. Así, la Universidad es una de las más productivas en términos de investigación en un entorno local con uno de los PIB más bajos.
Después de las universidades de las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, la nuestra es la primera institución en producción científica, en un contexto muy distinto al de las grandes ciudades, con muchos menos recursos, lo que la convierte en una de las más eficientes y eficaces de España. Esto, a su vez, explica también por qué la Universidad es tan importante en su contexto local y el enorme potencial que alberga para el futuro desarrollo de la provincia y de la región circundante.
La Universidad de Granada es una de las universidades españolas líderes en el número de empresas spin-off, con un total de 82 empresas activas en la actualidad, 71 de las cuales se crearon en los últimos 7 años y 17 en el último año.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta al Pleno esta moción para su debate y, en su caso, aprobación de los siguientes ACUERDOS:
PRIMERO: El Ayuntamiento de Granada reconoce y agradece en Pleno la labor que realiza esta institución en la provincia, uniendo el prestigio de su nombre avalado por el éxito de su tarea científica, docente e investigadora, al reconocimiento de Granada como ciudad de Ciencia.
SEGUNDO: Instar al Gobierno de la Junta de Andalucía a no recortar ni un euro en la partida presupuestaria destinada a las universidades andaluzas en general y, en consecuencia, no tocar el presupuesto que destina a la Universidad de Granada, con el compromiso de aumentar las aportaciones públicas hasta una cifra similar o igual a la demandada por la Rectora de la UGR.”
Abierto el debate se producen las siguientes intervenciones:
.........................................................................................................
Tras el debate, se somete a votación la moción obteniéndose el siguiente resultado:
- 13 votos a favor emitidos por los 10 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. José María Corpas Ibáñez, Dña. Raquel Ruz Peis, D. Miguel Ángel Fernández Madrid, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María de Leyva Campaña, D. Francisco Herrera Triguero, Dña. Nuria Gutiérrez Medina y D. Luis Jacobo Calvo Ramos; y los 3 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Podemos Izquierda Unida - Adelante, Sres./Sras.: D. José Antonio Cambril Busto, Dña. Elisa María Cabrerizo Medina y D. Francisco Puentedura Anllo.
- 14 abstenciones emitidas por los 4 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal de Ciudadanos Granada, Sres./Sras.: D. Luis Miguel Salvador García, D. Manuel Olivares Huertas, Dña. María Lucía Garrido Guardia y D. José Antonio Huertas Alarcón; los 7 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: D. Sebastián Pérez Ortiz, D. Luis González Ruiz, Dña. Eva Martín Pérez, D. César Díaz Ruiz, Dña. Josefa Rubia Ascasibar, D. Francisco Fuentes Jódar y D. Carlos Ruiz Cosano; y los 3 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal VOX, Sres./Sras.: D. Onofre Miralles Martín, Dña. Beatriz Sánchez Agustino y Dña. Mónica del Carmen Rodríguez Gallego.
En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno acuerda por mayoría (13 votos a favor y 14 abstenciones) aprobar la Moción del Grupo Municipal Socialista contra el recorte de la Junta de Andalucía al presupuesto de la Universidad de Granada, cuyo texto ha sido reproducido de forma íntegra al comienzo del presente acuerdo.