Moción:
Comienza el turno de mociones con la presentada por el Grupo Municipal Socialista, relativa al desbloqueo de las líneas de transporte metropolitanas, la expone su Concejala y Tte. de Alcalde Delegada de Protección Ciudadana y Movilidad, Dña. Raquel Ruz Peis, y cuenta con el siguiente tenor literal:
“El área metropolitana de Granada, compuesta por 56 municipios, tiene una población según el INE de 595.577 (2019), de los cuales tan sólo 232.462 son de la Ciudad central (39%).
Esta área metropolitana soporta una movilidad diaria superior al millón de desplazamientos, de los cuales tan sólo el 13% se realiza en transporte público. Esto genera un uso masivo del turismo como modo de desplazamiento principal, especialmente entre Granada y su área metropolitana, lo que implica un saturación recurrente de los principales accesos a la ciudad y de la principal vía de circunvalación, la GR-30 que soporta diariamente más de 140.000 vehículos.
Granada es la tercera ciudad más contaminada de España, tan sólo por detrás de Madrid y de Barcelona. El Plan de Mejora de la calidad del Aire de Granada y de su Área Metropolitana se realizó para contrarrestar los niveles tan altos de contaminación provocados por el NO2 y PM10 en Granada. Sus principales conclusiones se dirigen principalmente al control del tráfico rodado, ya que éste incide directamente en más del 60% en la emisión de dióxido de nitrógeno y partículas contaminantes.
Por todos es sabido, que la línea 33 que une Granada con dos municipios del área metropolitana como son Cenes de la Vega y Pinos Genil, es una de las líneas con mayor número de usuarios del todo el sistema de transporte público colectivo. En el año 2019 movilizó 4,1 millones de viajeros, de los cuales 820.620 (20,2%) corresponden a movimientos entre Granada y los municipios de Cenes de la Vega y Pinos Genil.
Esta experiencia se ha mantenido de manera exitosa desde hace ya más de dos décadas y nos viene a corroborar que este modelo de líneas coordinadas que unan las líneas urbanas con las metropolitanas en una sola conexión, evitando los transbordos, supondría un mayor uso por la ciudadanía y, por tanto, una disminución importante en los desplazamientos en vehículo privado, especialmente en las relaciones de Granada con el área metropolitana.
Igualmente la implantación de este modelo, replicándolo en otras zonas y localidades del área metropolitana de Granada, se daría respuesta al mandato que se recoge en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Ciudad de Granada, así como a los principios generales sobre la movilidad de Granada, que se han puesto de manifiesto en el Observatorio de la Movilidad.
Sin embargo, la competencia para aprobar y establecer estas líneas coordinadas, debido a que exceden del término municipal de Granada, pertenece a la Junta de Andalucía, por lo que una respuesta rápida, eficiente y leal por parte de la administración autonómica a este problema es absolutamente necesaria y urgente.
En este sentido, traemos a este Pleno los siguientes acuerdos para su aprobación.
Se ejecuten las siguientes medidas de forma urgente:
1. Se convoque por parte de la consejería de Fomento de la Junta de Andalucía la Comisión conjunta de Estudio de Líneas Coordinadas Metropolitanas, a fin de redactar un proyecto definitivo sobre el trazado de los recorridos de dichas líneas.
2. Se tramite la autorización para la puesta en marcha de las líneas coordinadas que se determinen por el procedimiento de urgencia.”
Durante el transcurso del debate se producen las siguientes intervenciones:
………………………………………………………………….
Finalizado el debate se procede a la votación de la moción, obteniéndose el siguiente resultado:
-23 votos a favor, emitidos por los 10 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. José María Corpas Ibáñez, Dña. Raquel Ruz Peis, D. Miguel Ángel Fernández Madrid, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María de Leyva Campaña, D. Francisco Herrera Triguero, Dña. Nuria Gutiérrez Medina y D. Luis Jacobo Calvo Ramos; los 6 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: D. Luis González Ruiz, Dña. Eva Martín Pérez, D. César Díaz Ruiz, Dña. Josefa Rubia Ascasíbar, D. Francisco Fuentes Jódar y D. Carlos Ruiz Cosano; los 3 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Podemos Izquierda Unida - Adelante, Sres./Sras.: D. José Antonio Cambril Busto, Dña. Elisa María Cabrerizo Medina y D. Francisco Puentedura Anllo; y 4 Concejales/Concejalas no adscritos/as presentes, Sres./Sras.: D. Manuel Olivares Huertas, Dña. María Lucía Garrido Guardia, D. Luis Miguel Salvador García y D. José Antonio Huertas Alarcón.
-3 abstenciones, emitidas por los Concejales/Concejalas del Grupo Municipal VOX, Sres./Sras.: D. Onofre Miralles Martín, Dña. Beatriz Sánchez Agustino y Dña. Mónica del Carmen Rodríguez Gallego.
En consecuencia, el Excmo. Ayuntamiento Pleno acuerda por mayoría (23 votos a favor y 3 abstenciones) aprobar la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista relativa al desbloqueo de las líneas de transporte metropolitanas, cuyo texto ha sido reproducido de forma íntegra al comienzo del presente acuerdo.