Por Fecha
Fecha | | |
 | 1999:12-(Diciembre) |
| |
|  |
 | 1999:10-(Octubre) |
| |
|  |
 | 1999:06-(Junio) |
| |
|  |
 | 1999:03-(Marzo) |
| |
|  |
 | 1998:12-(Diciembre) |
| |
|  |
 | 1998:10-(Octubre) |
| |
|  |
 | 1998:07-(Julio) |
| |
|  |
 | 1998:04-(Abril) |
| |
|  |
 | 1997:12-(Diciembre) |
| |
|  |
 | 1997:07-(Julio) |
| |
|  |
 | 1997:04-(Abril) |
| |
|  |
 | 1996:10-(Octubre) |
| |
|  |
 | 1996:06-(Junio) |
| |
|  |
 | 1996:03-(Marzo) |
| |
|  |
| Expte. 779/96: Modificación Puntual Al P.G.O.U; De La Normativa Específica De Usos. Locales E Instalaciones De Espectáculos O ReuniónPropuesta formulada por las Áreas de Urbanismo, y Medio Ambiente y Consumo al objeto de introducir en la Normativa Específica de Usos (II) del PG.O.U. las modificaciones necesarias para impedir los efectos negativos que sobre el medio ambiente urbano generan tales usos, y mejorar la calidad de vida ciudadana Area: Medio Ambiente. Ambito: Local. Tipo: Edicto. Fecha: 26/02/1996 Estado: Vigente Tamaño:6 kb
|  |
 | Real Decreto 208/1996, De 9 De Febrero, Por El Que Se Regulan Los Servicios De Información Administrativa Y Atención Al CiudadanoDesde la promulgación del Decreto 93/1965, de 28 de enero, que regula el Centro de Información Administrativa de la Presidencia del Gobierno y los Servicios de Información Administrativa de los Departamentos ministeriales, la sociedad española ha experimentado importantes cambios, y también han variado de forma sensible los principios que rigen la actuación de las Administraciones públicas. La Constitución Española primero y recientemente la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, instauran un nuevo concepto de las relaciones entre las Administraciones públicas y los ciudadanos que imponen la necesaria puesta al día de aquella norma. Area: Participación ciudadana. Ambito: Nacional. Tipo: Real Decreto. Fecha: 09/02/1996 Estado: Vigente Tamaño:20 kb
|  |
Los textos consolidados no tienen validez oficial y no sustituyen a los publicados en los diarios oficiales, que son los únicos instrumentos que dan fe de su autenticidad