Por Fecha
Fecha | | |
![Mostrar detalles para 2008:09-(Septiembre)](/icons/expand.gif) | 2008:09-(Septiembre) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2008:07-(Julio)](/icons/expand.gif) | 2008:07-(Julio) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2008:05-(Mayo)](/icons/expand.gif) | 2008:05-(Mayo) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2008:03-(Marzo)](/icons/expand.gif) | 2008:03-(Marzo) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2008:01-(Enero)](/icons/expand.gif) | 2008:01-(Enero) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2007:11-(Noviembre)](/icons/expand.gif) | 2007:11-(Noviembre) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2007:09-(Septiembre)](/icons/expand.gif) | 2007:09-(Septiembre) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2007:07-(Julio)](/icons/expand.gif) | 2007:07-(Julio) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2007:05-(Mayo)](/icons/expand.gif) | 2007:05-(Mayo) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2007:03-(Marzo)](/icons/expand.gif) | 2007:03-(Marzo) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2007:01-(Enero)](/icons/expand.gif) | 2007:01-(Enero) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2006:11-(Noviembre)](/icons/expand.gif) | 2006:11-(Noviembre) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2006:08-(Agosto)](/icons/expand.gif) | 2006:08-(Agosto) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![Mostrar detalles para 2006:06-(Junio)](/icons/expand.gif) | 2006:06-(Junio) |
| |
| ![](/icons/ecblank.gif) |
| Ley 2/2006, De 16 De Mayo, De Creación De La Agencia Andaluza De Cooperación Internacional Para El DesarrolloLa Agencia Andaluza de Cooperación Internacional ha demostrado su eficacia en todas aquellas iniciativas adoptadas desde la Administración de la Junta de Andalucía en materia de cooperación internacional para el desarrollo. No obstante, la experiencia de gestión ha demostrado la necesidad de disponer de un ente capaz de dar respuesta a las especiales condiciones en que se realiza esta actividad de cooperación internacional para el desarrollo, que implica a diferentes agentes, se enmarca en distintos sistemas jurídicos y, ante todo, exige una respuesta inmediata a las necesidades de la población destinataria. De ahí la importancia de la configuración de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo como una Entidad de Derecho público con personalidad jurídica propia, con el objeto de garantizar una gestión más ágil y eficaz de los recursos públicos que la Administración de la Junta de Andalucía destina a la cooperación internacional para el desarrollo, así como de permitir a aquella el cumplimiento, en los términos más adecuados posibles, de los específicos objetivos que, en esta materia, debe perseguir con su actuación. Area: Bienestar Social. Ambito: Andaluz. Tipo: Leyes. Fecha: 24/05/2006 Colectivo: Cooperación Internacional Estado: Vigente Tamaño:10 kb
| ![](/icons/ecblank.gif) |
![](/icons/ecblank.gif) | Decreto 93/2006, De 9 De Mayo, Por El Que Se Regula El Ingreso, La Promoción Interna Y La Provisión De Puestos De Trabajo De Personas Con Discapacidad En La Función Pública De La Administración General De La Junta De Andalucía El presente Decreto tiene por objeto establecer un marco general para garantizar el respeto del principio de igualdad de trato de las personas con discapacidades físicas, sensoriales o psíquicas cuyo grado de minusvalía sea igual o superior al 33%, en el acceso, la promoción interna y la provisión de puestos de trabajo en la Administración General de la Junta de Andalucía. A los efectos de esta norma, se entiende por persona con discapacidad, la definida en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas
con discapacidad. Area: Bienestar Social. Ambito: Andaluz. Tipo: Decretos. Fecha: 22/05/2006 Colectivo: Personas con discapacidad Estado: Vigente Tamaño:1 kb
| ![](/icons/ecblank.gif) |
Los textos consolidados no tienen validez oficial y no sustituyen a los publicados en los diarios oficiales, que son los únicos instrumentos que dan fe de su autenticidad