Consejo Municipal de la Mujer
Gestión del Consejo
Memoria de gestión del Consejo 2010
MEMORIA DE GESTIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER DE GRANADA EN 2010
Para la realización de la presente memoria se ha partido de las funciones que el
Reglamento del Consejo Municipal de la Mujer de Granada establece de cara a conseguir su finalidad de “Elaborar estudios, informes y propuestas para hacer efectivo el principio de igualdad del hombre y la mujer en todos los ámbitos de la vida privada y pública del Municipio de Granada”.
Como instrumentos se han utilizado las actas de la Asamblea, de la Comisión Ejecutiva y de las Comisiones de Trabajo, así como las evaluaciones de las actividades desarrolladas por este Consejo en el año 2010.
1.- RELACIÓN DE REUNIONES LLEVADAS A CABO POR EL CONSEJO EN 2010:
A.- Asamblea General:
En el año 2010, La Asamblea se ha reunido cuatro veces:
2 Asamblea General Extraordinaria de diciembre de 2010
Asamblea General Extraordinaria 2 de diciembre de 2010
Asamblea General Ordinaria 19 de octubre de 2010
Asamblea General Extraordinaria 26 de enero de 2010
B.- Comisión Ejecutiva:
En el año 2010, La Comisión Ejecutiva se ha reunido ocho veces:
Comisión Ejecutiva 2 de diciembre de 2010
Comisión Ejecutiva 21 de septiembre de 2010
Comisión Ejecutiva 21 de junio de 2010
Comisión Ejecutiva 20 de mayo de 2010
Comisión Ejecutiva 6 de abril de 2010
Comisión Ejecutiva 3 de marzo de 2010
Comisión Ejecutiva 26 de enero de 2010
Comisión Ejecutiva 4 de enero de 2010
C.- Comisiones de Trabajo:
Durante el año 2010, el Consejo Municipal de la Mujer de Granada, ha llevado a cabo tres Comisiones de Trabajo:
1.- Comisión de Trabajo para el conocimiento de los Consejos Municipales de las Mujeres de Andalucía:
En la Asamblea General celebrada el 26 de enero de 2010, se aprobó la continuación de la Comisión de Trabajo para el Conocimiento de Consejos Municipales de las Mujeres de Andalucía, dentro del Plan de Trabajo para 2010, con la finalidad de proseguir la interrelación y coordinación con los Consejos hasta un próximo encuentro, según se acordó en el Primer Encuentro de Consejos Municipales de las Mujeres de Andalucía, celebrado el 7 de Octubre de 2009 en Granada, así como finalizar la memoria del Primer Encuentro y editar la publicación del Estudio.
Esta Comisión de Trabajo, integrada por cuatro representantes de la Asamblea y cinco de la Ejecutiva, se reunió el 6 de abril de 2010 para preparar la documentación que este Consejo llevaría al II Encuentro de Consejos que se celebraría en Córdoba el día 17 del mismo mes: 100 publicaciones del “Estudio para el Conocimiento de los Consejos Municipales de las Mujeres de Andalucía” para entrega a las asistentes al Enuentro, además de otra
documentación de cara a posibles intervenciones. Así mismo se propuso la asistencia a este Encuentro del máximo número de representantes de esta Comisión, asistiendo finalmente al Encuentro cinco representantes de esta Comisión.
Posteriormente, en la Comisión Ejecutiva celebrada el 20 de mayo, se realizó por parte de las asistentes de este Consejo al Encuentro, la Valoración del II Encuentro de Consejos Municipales de las Mujeres de Andalucía, celebrado el 17 de abril en Córdoba, llegando a las siguientes conclusiones: En relación a la organización del Encuentro, realizada por una empresa externa al Consejo de Córdoba, no se contó con el Consejo de Granada para aportar
su experiencia en la organización del Primer Encuentro. También se detalló que para la habiliación del número de plazas no se tuvo en cuenta el peso de cada Consejo, exponiendo las dificultades encontradas para la asistencia de las cinco representantes por parte de nuestro Consejo. En cuanto a la asistencia de los Consejos invitados, se destacó la poca participación, ya que de ochenta y nueve Consejos convocados, tan sólo acudieron dieciocho. Por último, en cuanto a los contenidos, fueron poco precisos, destacándose que, mientras el Primer Encuentro de Consejos celebrado en Granada partía de un modelo participativo en el que los Consejos fueron los protagonistas, en este Segundo Encuentro se ha pasado a un cambio de modelo en el que los Consejos han perdido el protagonismo y la participación activa.
2.- Comisión de Trabajo: IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres:
En la primera reunión asamblearia del Consejo celebrada el 18 de febrero de 2009, se constituyó la Comisión para el Seguimiento del IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Granada 2009-2014. Esta Comisión, integrada por cuatro miembros de la Ejecutiva y cinco miembros de la Asamblea, se reunió el 28 de junio de 2010, para recibir información de la puesta en marcha de estructuras de coordinación seguimiento del IV Plan y creación de cuatro grupos de trabajo sobre materias transversales: Grupo de trabajo variable sexo, grupo de trabajo sobre comunicación no sexista, grupo de trabajo cláusula de igualdad y grupo de trabajo presupuestos sensibles al género. Así mismo, en esta reunión se analizaron las actuaciones del IV Plan realizadas en 2009, el Programa de Trabajo para 2010 y las actuaciones a desarrollar en el Eje de
Participación para este año.
3.- Comisión de trabajo: “Contra la violencia de género, tu palabra leída”:
Esta Comisión se ha creado con la finalidad de organizar la actividad “Contra la violencia de género, tu palabra leída”, llevada a cabo por este Consejo desde hace cinco años, para conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia de Género, siendo su labor principal la de seleccionar los textos del libreto que se entrega a las asistentes a este acto, así como coordinar el desarrollo del mismo. La Comisión, integrada por cuatro representantes de la
Ejecutiva y cinco representantes de la Asamblea, se reunió el 15 de noviembre de 2010. En esta reunión, además de seleccionar los 25 textos que han compuesto el libreto este año, se elaboró la presentación del Acto, con el acuerdo de hacer lectura de las mujeres asesinadas en España en 2010, víctimas de la violencia de género. Esta comisión acordó además que el grupo de Rap “Sabia Bruta 333” cerrara el Acto con una canción de repulsa hacia la violencia de género, una vez informada del interés este grupo por cantar la canción, compuesto por mujeres jóvenes de Granada, de forma desinteresada y gratuita.
El Acto “Contra la violencia de género, tu palabra leída”, se llevó a cabo como estaba previsto, el viernes 26 de noviembre en la Sede del Consejo Municipal de la Mujer, cumpliéndose ampliamente todas las previsiones de asistencia, acudiendo setenta mujeres al mismo y siendo muy valorada, tanto la actividad en su conjunto, como la participación del grupo de Rap, por todas las asistentes al Acto.
2.- PROCESO ELECTORAL RENOVACIÓN COMISIÓN EJECUTIVA:
Durante el año 2010 ha tenido lugar el proceso electoral para la renovación de la vicepresidencia y las cuatro vocalías de la Comisión Ejecutiva del Consejo por finalización del mandato, con el siguiente calendario:
Martes, 19 de octubre, a las 18:00 horas: Asamblea General para aprobación del proceso electoral.
Del 20 de octubre al 5 de noviembre: Plazo para presentación de candidaturas (a través de Registro General del Ayuntamiento).
Del 15 al 30 de noviembre: Exposición al público de las candidaturas en la sede del Consejo (Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda).
Jueves, 2 de diciembre, a las 18:00 horas: Asamblea General para la elección de la nueva Comisión Ejecutiva, quedando constituida la nueva Comisión Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer de Granada para el periodo 2010-2013, por las siguientes representantes:
Vicepresidenta:
- Dª Francisca Rodríguez Rodríguez, de la Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres "María Lejárraga".
Vocales:
- Dª Ana Mª Cáceres Martín, de la Federación granadina de personas con discapacidad física y orgánica "Fegradi".
- Dª Juana Muñoz Pedraza de la Asamblea de Mujeres "La Terrona”.
- Dª Guadalupe Hidalgo Garrido, de la Asociación Granadina de Personas Afectadas de Fibromialgia “Agrafim”.
- Dª Fátima López Medina, de la Federación de Mujeres Sordas de Andalucía“Aramus”.
Una vez finalizado el proceso electoral, la Secretaria del Consejo mantuvo una reunión informativa con cada una de las nuevas representantes de la Comisión Ejecutiva, en la que se hizo entrega de documentación específica relacionada con el Consejo.
3.- ACTUACIONES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER DE GRANADA EN 2010:
A continuación se relacionan las actuaciones y actividades llevadas a cabo por este Consejo en el año 2010, atendiendo a las funciones establecidas en el Reglamento del Consejo Municipal de la Mujer:
Función a: “Velar porque se contemple una perspectiva de género en todos los ámbitos y áreas municipales”.
- Continuación de la Comisión de trabajo para el seguimiento del IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2009-2014 y mantenimiento de reuniones periódicas de la misma.
(Comisión de Trabajo IV Plan).
- Información sobre el seguimiento y evaluación de las actuaciones llevadas a cabo en el periodo 2009, así como planificación y seguimiento del periodo 2010, dentro del IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2009-2014.
(Comisión Ejecutiva).
- Participación en la Comisión del Pacto Local por la Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral. Asistencia a las reuniones periódicas realizadas por esta Comisión.
(Vicepresidenta del Consejo).
Función b: “Fomentar la formación de servicios específicos a favor de las mujeres”.
- Apoyo a las convocatorias de “Becas Madres jóvenes” y “Programas Ludotecas: Centros Infantiles azules”.
(Asamblea y Comisión Ejecutiva).
- Interrelación con las Agentes para la Igualdad adscritas a la Concejalía de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Granada para conocimiento y fomento de los servicios destinados a favor de las mujeres.
(Comisión Ejecutiva).
Función c: “Promover la elaboración y divulgación de estudios sobre la situación de las Mujeres en el municipio de Granada.”
- Publicación de 600 ejemplares del libro “Estudio para el conocimiento de los Consejos Municipales de las Mujeres de Andalucía”, fruto del estudio realizado por la Comisión de este Consejo creada para tal fin.
(Comisión de Trabajo para el Conocimiento de Consejos Municipales de las Mujeres de Andalucía).
- Participación en la investigación llevada a cabo por el Instituto Andaluz de la Mujer para conocer la situación de los Consejos Municipales de las Mujeres en el territorio andaluz, presentándose la publicación en el II Encuentro de Consejos celebrado en Córdoba.
(Comisión Ejecutiva).
- Divulgación de los Estudios en los que ha participado este Consejo, a través del Acto de presentación de las dos investigaciones impulsadas por el Consejo:
“El estudio del Tejido Asociativo de las Mujeres en Granada” y
“El estudio para el conocimiento de los Consejos Municipales de las Mujeres de Andalucía”, el día 21 de junio de 2010 en el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, con la participación de Dª Begoña San José a través con la conferencia titulada
“Consejos Municipales de Mujeres ¡Al fin un debate!.”, y la exposición de los estudios a cargo de dos representantes de la Asociación Mujeres Politólogas, con la asistencia de más de cincuenta personas al Acto.
(Asamblea y Comisión Ejecutiva).
Función d: “Estudiar, promover y difundir las actuaciones municipales que contribuyan al desarrollo efectivo de los derechos de las Mujeres y realizar propuestas de reformas dirigidas a eliminar las trabas que dificulten la igualdad real y efectiva de ambos sexos.”
- Análisis de las actuaciones programadas en el IV Plan Municipal de Igualdad para 2010, a través del conocimiento de las actuaciones transversales comunes a todas las áreas, así como el estudio y análisis de las actuaciones a implementar en el Eje
de Participación.
(Comisión IV Plan).
- Estudio y análisis de las nuevas bases Fondo Iniciativas Mujer y dictamen favorable del Consejo del Proyecto de nuevas bases reguladoras del Fondo Iniciativas Mujer, para su aprobación definitiva en el Pleno.
(Comisión Ejecutiva y Asamblea General Extraordinaria del 2 de diciembre de 2010).
Función e: “Potenciar la participación de las mujeres en los asuntos municipales y fomentar el asociacionismo para la defensa de sus intereses.”
- Participación en los actos institucionales del Día de Mariana Pineda, celebrados el 30 de mayo.
(Asamblea y Comisión Ejecutiva).
- Manifestación de protesta por la suspensión del Certamen de Teatro Mariana Pineda 2010 y solicitud de la continuación del Certamen en próximas ediciones.
(Comisión Ejecutiva del 3 de marzo de 2010).
- Organización de la reunión informativa descentralizada del Consejo realizada en el distrito Beiro el 13 de mayo de 2010, a la que asistieron 17 personas,
(ComisiónEjecutiva).
- Solicitud de información de los motivos por los que aún no está puesta la escultura de bronce de Marina Pineda realizada por Eduardo Carretero, en el Complejo Administrativo de los Mondragones.
(Comisión Ejecutiva del 20 de mayo de 2010).
- Conocimiento de las actuaciones municipales en el 2010, desarrolladas en el IV Plan Municipal de Igualdad.
(Comisión Ejecutiva y Comisión de Trabajo IV Plan).
- Solicitud de información y manifestación de protesta por no haberse llevado a cabo la convocatoria de subvenciones del Fondo Iniciativas Mujer en 2010.
(Comisión Ejecutiva y Asamblea del 19 de octubre de 2010).
- Organización del Acto “Contra la violencia de género, tu palabra leída”, con motivo de la conmemoración del 25 de Noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género, y celebración del Acto el viernes día 26 de noviembre en el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, con la participación de 70 mujeres. Asistencia de 15 representantes del Consejo al Pleno celebrado ese mismo día donde se leyó la Declaración Institucional a las 12:00 horas.
(Comisión de Trabajo “Contra la violencia de género tu palabra leída”, Comisión Ejecutiva y Asamblea).
- Nuevas inclusiones de las siguientes entidades en este Consejo: Federación de Asociaciones de Mujeres Sordas de Andalucía ARAMUS, Central Sindical Independiente CSI.CSIF
(Asamblea).
- Dictamen favorable del Consejo para la pérdida de condición de miembros del Consejo de cinco asociaciones por falta de asistencia a las Asambleas, en base al artículo 8 del Reglamento.
(Asamblea General celebrada el 19 de octubre de 2010)
Función f: “Impulsar la colaboración y cooperación entre Asociaciones y demás entidades que lleven a cabo actividades de promoción de las mujeres.”
- Participación del Consejo en la Plataforma 8 de Marzo, a través de sus asociaciones, tanto en las Comisiones creadas como en la Manifestación celebrada el 8 de Marzo, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
(Asamblea y Comisión Ejecutiva).
- Asistencia y participación de cinco representantes al II Encuentro de Consejos Municipales de las Mujeres de Andalucía, celebrado el 17 de abril en Córdoba.
(Comisión de Trabajo para el conocimiento de Consejos y Comisión Ejecutiva).
- Participación del Consejo, a través de sus asociaciones, en la Plataforma 25 de noviembre, e información de las actividades desarrolladas por la misma en la Asamblea celebrada el 19 de octubre.
(Asamblea).
- Realización de diversos trámites y puesta en contacto con la persona responsable del Servicio de Coordinación del Instituto Andaluz de la Mujer para aclarar los motivos de la no inclusión del Consejo Municipal de la Mujer de Granada en el “Informe diagnóstico de la situación de los Consejos Locales de las Mujeres en Andalucía”, fruto del estudio realizado por el IAM durante los meses de enero a mayo de 2009, y en el que participó este Consejo a través de la elaboración y envío de un cuestionario. Aclaración de los motivos y modificación de los datos de este estudio para incluir al Consejo de la Mujer de Granada.
(Comisión Ejecutiva).
- Realización de una Comisión Ejecutiva abierta y facilitación de las bases de la convocatoria de los Premios Meridiana 2010 del Instituto Andaluz de la Mujer a las asociaciones del Consejo, para recibir propuestas y seleccionar candidaturas a presentar por este Consejo a los Premios Meridiana 2010, según acuerdo asambleario, no presentándose finalmente ninguna candidatura por este Consejo. (Comisión Ejecutiva).
- Información del Primer Encuentro de Mujeres de Norte “Tejiendo Redes” llevado a cabo el 9 de diciembre en el Centro Municipal de Servicios Sociales de la zona Norte, y organizado por la Coordinadora de Norte, de la que forma parte varias asociaciones de este Consejo; interviniendo en este Encuentro la Concejala de Igualadad de Oportunidades y Presidenta de este Consejo.
(Asamblea).
Función g: “Proponer y fomentar la adopción de programas de atención a la mujer y de actuaciones que contribuyan a la eliminación de la discriminación directa o indirecta en todos los ámbitos de la vida”.
- Difusión de subvenciones, actividades, talleres, cursos y Jornadas organizados por la Concejalía Igualdad de Oportunidades y otros organismos como el Instituto Andaluz de la Mujer, Diputación de Granada, etc.
(Asamblea y Comisión Ejecutiva).
- Realización de un curso de empoderamiento y liderazgo para mujeres, de quince horas de duración, del 20 al 26 de octubre, al que asistieron varias mujeres de distintas asociaciones del Consejo. Difusión de este curso a todas las Asociaciones del Consejo a través de correos electrónicos y llamadas telefónicas.
(Asamblea).
Función h: “Proponer la realización de campañas de sensibilización e información en todos aquellos aspectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres.”
- Apoyo a la campaña de sensibilización municipal contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual “La esclavitud existe en Granada. No compres sexo”, e información detallada de la misma en la asamblea celebrada el 19 de octubre.
(Asamblea).
Función i: “Aquellas otras funciones tendentes a conseguir una mayor atención y bienestar social de las mujeres.”
- Facilitación en soporte electrónico de la documentación a debatir en las Asambleas, a través de envío de correos electrónicos a todas las asociaciones del Consejo.
(Asamblea y Comisión Ejecutiva).
- Información general a las asociaciones sobre actividades diversas, a través de correos electrónicos enviados por “Boletines de Mujer” del Ayuntamiento de Granada.
(Asamblea y Comisión Ejecutiva).
- Apoyo técnico a las asociaciones que lo demanden.
(Comisión Ejecutiva).
- Asistencia a diversas concentraciones por la muerte de mujeres víctimas de la violencia de género.
(Asamblea y Comisión Ejecutiva).
- Revisión de las vocales y suplentes pertenecientes a este Consejo y solicitud a las asociaciones de la actualización de sus representantes en el Consejo Municipal de la Mujer, en caso necesario, de cara a las elecciones al Consejo 2010.
(Comisión Ejecutiva).
- Realización de Memoria de Gestión y Plan de trabajo anual.
(Comisión Ejecutiva).
Documento en pdf:
MEMORIA DE GESTIÓN DEL CONSEJO 2010