Consejo Municipal de la Mujer
Asambleas
Actas de la Asamblea: 03 de junio de 2014
SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER, CELEBRADA EL DÍA TRES DE JUNIO DE DOS MIL CATORCE.
En la ciudad de Granada, en el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, sede del Consejo Municipal de la Mujer, el día tres de junio de dos mil catorce, siendo las diecinueve horas, con la presencia del Concejal de Atención a la Familia, Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades y Presidente de este Consejo, D. Fernando Egea Fernández-Montesinos, asisten las siguientes representantes en el Consejo: por la Ejecutiva, la Vicepresidenta, Dª Mercedes Martín Torres (Asociación Andaluza de Matronas), las vocales, Dª Gloria Jiménez de Burgos (Grupo Motor de Mujeres de la Chana), Dª Natalia Enguix Martínez (Asociación Mujeres Politólogas), Dª Juana Muñoz Pedraza (Asamblea de Mujeres La Terrona), Dª Ana Vargas Corpas (Asociación de Mujeres Alhalba); por la Corporación Municipal, D. Francisco Puentedura (Grupo IU-LV-CA) , Dª Mª Teresa Olalla (Grupo UPyD); Dª Mª del Rosario Palma Rodríguez y Dª Angustias de la Torre Calancha (Grupo Motor de Mujeres de la Chana), Dª Rosa María Matilla Royo y Dª Olimpia Valiñas (Asociación Aspacgrap), Dª Mercedes Álvarez (AAVV Bajo Albayzín), Dª Carmen Doña y Dª Mª Jesús Carrión (Asociación Luna Granada), Dª Ascensión Serrano (CSI.F), Dª Pilar García Correa (Asociación Profesional de Agentes para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Granada), D. Pedro Cruz (Asociación de Personas Enfermas de Ictus), Dª Concepción Mariscal (Asociación de Amas de Casa, Consumidoras y Usuarias), Dª Encarnación Navarro (Asociación Diana), Dª Encarna Molina (Asociación Contra los Malos Tratos), Dª Cristina Molina (Asociación Andaluza de Matronas), Dª Carolina Alcalá y Dª Marta Castillo Díaz (Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), Dª Mª Luz Fernández (Nevasicop), Dª María Arnedo (Forum de Política Feminista), Dª Aurelia Martín (Asociación de Mujeres Alhalba), Dª Rosa Mª Fernández (Asociación de Fibromialgia Agrafím), Dª Francisca Fuillerat (Colectivo Independiente de Mujeres), Dª Emilia Cepero (Asociación de Mujeres Gitanas Romí y AAVV Barrio Fígares), Dª Belinda López (Asociación Atima), Dª Mª Luz González (Asociación de Viudas de Granada), Dª Mª Dolores Sánchez Ortíz (CCOO), Dª Mª Ángeles Vico (Asociación Peinador de la Reina), Dª Concepción Díaz Rodríguez (As. Sarae), Dª Maravillas Vargas Quesada (UGT), Dª María Bolívar y Dª Azahara Gualda (Asociación Panide), Dª Francisca Rodríguez (Federación María Lejárraga); Dª Milagros Mantilla de los Ríos Manzanares (Jefa de Servicio de Igualdad de Oportunidades), y actuando como Secretaria, con voz y sin voto, Dª Inmaculada Carmona Cuesta.
Para el desarrollo de la sesión se hace entrega de la siguiente documentación: Orden del Día; acta de la reunión de la Asamblea General del Consejo Municipal de la Mujer de Granada celebrada el 19 de diciembre de 2013; Memoria de Gestión del Consejo Municipal de la Mujer de Granada en 2013; Plan de Trabajo del Consejo Municipal de la Mujer para 2014.
El Presidente da la bienvenida a las personas asistentes a la Asamblea y abre la sesión para pasar al orden del día:
1. LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR:
Leída el Acta de la sesión extraordinaria de la Asamblea del día diecinueve de diciembre de 2013, es aprobada por unanimidad de las personas asistentes.
2. PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER EN 2013:
La Secretaria da lectura a la Memoria de Gestión de las actividades desarrolladas por este Consejo en 2013:
“En el año 2013 se han llevado la mayoría de las actividades programadas dentro del Plan de Trabajo anual, además de otras acciones y actividades, en cumplimiento a acuerdos efectuados en Asamblea o por invitación de entidades o Consejos a lo largo del año. Seguidamente hace lectura de las principales actuaciones y actividades desarrolladas por el Consejo Municipal de la Mujer de Granada en el año 2013, de forma cronológica, como a continuación se detalla:
. Participación en la Comisión del Pacto Local por la Conciliación y en la Mesa Redonda celebrada el 21 de febrero, bajo el título “Empleo del Hogar. Consecuencias e implicaciones de las reformas legislativas”.
· Aprobación de la propuesta de Dª Mariana Pineda como Hija Predilecta de la Ciudad de Granada, en la Comisión de Honores y Distinciones para 2014 y propuesta de nombramiento de una distinción a Dª Antonina Rodrigo como biógrafa de Dª Mariana Pineda.
· Adhesión del Consejo a la Plataforma 8 de Marzo, con la asistencia a la manifestación por el Día Internacional de las Mujeres, portando una pancarta del Consejo.
· Asistencia de tres representantes de la Comisión Ejecutiva a la reunión del Consejo Local de la Zubia, celebrada el 24 de abril, para abordar experiencias sobre los Consejos Locales de las Mujeres.
· Organización y realización de la Primera Convocatoria del Premio Mariana Pineda por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con la publicación de las bases y convocatoria en el BOP, recepción de candidaturas, fallo del Jurado y entrega del Premio el 23 de mayo de 2013, con la concesión del premio ex aequo a la candidatura conjunta de Dª María Izquierdo Rojo y Dª Mercedes Moll de Miguel, a la candidatura de Dª Antonina Rodrigo García, y a la candidatura de Dª Ángeles de la Plata Martín.
· Participación del Consejo con una representante como miembro del Jurado, en el Certamen de Teatro Mariana Pineda, celebrado el 17 y 18 de mayo.
· Participación del Consejo en las actividades organizadas por la Concejalía en el Día de Marina Pineda: Ruta guiada a los Lugares de Mariana el 22 de mayo, y ofrenda de flores en la cripta de la Catedral, donde está enterrada Mariana Pineda. Acto de entrega del Premio Mariana Pineda el día 23 de mayo en el Salón de Plenos. Acto Institucional del Día de Mariana Pineda, coincidente este año con el domingo 26 de Mayo.
· Realización del Encuentro de Asociaciones del Consejo Municipal de la Mujer de Granada, el 7 de Junio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para conmemorar el 20 aniversario del Consejo Municipal de la Mujer de Granada, con la participación de las diez primeras Asociaciones constituyentes del Consejo y de todas las Presidentas, Presidente y Vicepresidentas que han formado parte del Consejo en estos 20 años.
· Realización de un viaje de convivencia el 13 de junio a Huéscar, con la interrelación de las asociaciones de mujeres de este municipio, con motivo del 20 aniversario del Consejo.
· Reunión de la Comisión de Trabajo de seguimiento del IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres 2009-2014, realizada el 26 de junio de 2013.
· Conmemoración del Voto Femenino en España, con la organización de una Mesa Redonda el día 1 de octubre, y la invitación de Dª Mercedes Moll de Miguel y Dª María Izquierdo Rojo, primeras diputadas por Granada en las Cortes Generales de 1977.
· Dictamen del Fondo Iniciativas Mujer 2013 en la Asamblea celebrada el 12 de noviembre.
· Pronunciamiento del Consejo Municipal de la Mujer mostrando su enérgico rechazo al libro editado por el Arzobispado de Granada “Cásate y sé sumisa”, dando traslado a la Fiscalía de Granada instándole para que investigue el contenido del libro y las consecuencias legales que del mismo se deriven; en decisión aprobada por unanimidad en Asamblea del Consejo celebrada el 12 de noviembre.
· Organización y realización de la lectura de textos en torno Día Internacional contra la Violencia de Género, “Contra la Violencia de Género, tu palabra leída”, el viernes 29 de noviembre, y participación de este Consejo en los Actos Institucionales celebrados ese mismo día.
· Participación del Consejo en la Jornada de reflexión y debate sobre La trata de mujeres con fines de explotación sexual, el día 11 de diciembre.
· Proceso electoral para la renovación de la Vicepresidencia y Vocalías de la Comisión Ejecutiva del Consejo, por cumplimiento de mandato, con la presentación de candidaturas del 13 al 27 de noviembre, la exposición al público de las candidaturas del 3 al 17 de diciembre y la elección de la nueva Comisión Ejecutiva en Asamblea celebrada el 19 de diciembre.
· Participación del Consejo al Acto de Clausura de actividades 2013 del Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, celebrado el 19 de diciembre, en homenaje a Dª María Lejárraga, con una conferencia a cargo de Dª Antonina Rodrigo y su donación al Centro del carné de diputada a cortes Generales de 1933 de María Lejárraga.”
3.- PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER 2014:
La Vicepresidenta pasa a dar lectura al Plan de Trabajo que la Comisión Ejecutiva ha elaborado para 2014, siendo el siguiente:
Actuaciones continuas, de duración anual:
· Comisión de Trabajo de seguimiento del IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres 2009-2014, con la realización de reuniones periódicas para conocer y analizar las actuaciones anuales.
· Realización de acciones formativas dirigidas a representantes de las Asociaciones del Consejo a demanda de las mismas. Ofrecimiento de las Asociaciones del Consejo que lo deseen, de impartir charlas sobre temáticas de las que sean expertas, relacionadas con Igualdad de Oportunidades, a las Asociaciones del Consejo que lo demanden. Ofrecimiento de visitas guiadas a la Sala Histórica del Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda y proyección del documental de Mariana Pineda a las Asociaciones del Consejo.
· Participación de este Consejo en el Pacto Local por la Conciliación, a través de una representante de la Comisión Ejecutiva.
· Creación de una Comisión de Trabajo para impulsar la actuación recogida en IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades: “Difusión del Consejo Municipal de la Mujer de Granada, y de sus funciones”; con dos vertientes, por una parte el autoconocimiento del Consejo por parte de la Comisión, y por otra, difundir el Consejo Municipal de la Mujer a las asociaciones de mujeres de Granada no pertenecientes al mismo, a través de diversas actuaciones.
Actuaciones para el primer semestre de 2014:
· En torno al 22 de febrero, día por la igualdad salarial: Realizar una mesa redonda en la que intervengan distintas entidades del Pacto Local por la Conciliación.
· Organización de la Segunda Convocatoria del Premio Mariana Pineda por la Igualdad entre Mujeres y Hombres; con la aprobación de la Convocatoria, recepción de candidaturas, Fallo del Jurado y entrega del Premio en torno al Día de Mariana Pineda.
· Trasladar de nuevo las propuestas de reconocimiento a Dª María Izquierdo Rojo, Dª Mercedes Moll de Miguel y Dª Antonina Rodrigo a la Comisión de Honores y Distinciones.
· En torno al 7 de abril, Día Internacional de la salud: Organizar una conferencia y una exposición de prevención y denuncia sobre la mutilación genital femenina.
· 8 de Abril, Día del Pueblo Gitano: Propuesta de que el Consejo Municipal de la Mujer de Granada se sume a los actos realizados el Día del Pueblo Gitano.
· Participación del Consejo en el Certamen de Teatro Mariana Pineda, a través de una representante como miembro del Jurado.
· Participación del Consejo en el Día de Marina Pineda a través de las siguientes actividades:
· Ruta guiada a los Lugares de Mariana y ofrenda de flores en la Plaza de la Libertad.
· Entrega del Premio Mariana Pineda a la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, en su segunda edición.
· Participación del Consejo en el Acto de nombramiento a Mariana Pineda como Hija Predilecta de la Ciudad, y en el Acto Institucional del Día de Mariana Pineda.
Actuaciones para el segundo semestre de 2014:
· Análisis de los proyectos presentados al Fondo Iniciativas Mujer 2014 y Dictamen del Consejo.
· Conmemoración del voto femenino en España, en torno al 1 de octubre, con la Proyección del documental “Las Constituyentes”.
· En torno al 17 de octubre, Día Internacional por la pobreza: Realizar alguna actividad que incida en la feminización de la pobreza.
· 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género: Realización de la lectura de textos, “Contra la Violencia de Género, tu palabra leída”; con la creación de la comisión para la selección de textos y organización del Acto.
· Participación del Consejo en las actividades organizadas por la Concejalía, en torno al Día Internacional contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual.
· Participación del Consejo, a través de sus asociaciones, en el Acto de Clausura de actividades 2014 del Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, programado para mediados de diciembre.
Una vez expuesto el Plan de Trabajo de 2014, se abre un turno de palabra con las siguientes intervenciones:
En primer lugar toma la palabra Dª Rosario Palma, del Grupo Motor de Mujeres La Chana, para solicitar que se incluya dentro del Plan de Trabajo alguna visita a otro municipio para continuar con la interrelación entre este Consejo y otros Consejos y Grupos de Mujeres, a lo que el Presidente le responde que se tendrá en cuenta la propuesta, con la posibilidad de llevar a cabo un viaje de convivencia en el segundo semestre del año.
Seguidamente, Dª Francisca Fuillerat, del Colectivo Independiente de Mujeres, toma la palabra para realizar varias propuestas: En primer lugar propone la continuación de encuentros entre los Consejos Municipales de las Mujeres de distintos niveles. Así mismo propone la descentralización de algunas actividades del Consejo en los barrios, con el objetivo de acercar este Consejo a las Asociaciones de Mujeres de los distritos. Por último, en cuanto a los proyectos subvencionados a través del Fondo Iniciativas Mujer desarrollados por las asociaciones, propone la creación de un “banco de buenas prácticas” para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, en el que se seleccionen proyectos y las asociaciones ofrezcan información sobre sus contenidos y como se han llevado a cabo.
El Presidente responde, en primer lugar, que se estudiará la posibilidad de continuar la realización de encuentros de Consejos de distintos niveles. En cuanto a la descentralización de las actividades del Consejo, responde que ya se vienen haciendo actividades de igualdad descentralizadas en los distritos, siempre teniendo en cuenta que es en el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda donde se deben de llevar a cabo la mayor parte de las actividades dirigidas a la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, ya que es el lugar de referencia del movimiento asociativo de las mujeres granadinas. Por último, en cuanto a la selección de proyectos subvencionados a través del Fondo Iniciativas Mujer para que las asociaciones expliquen su funcionamiento y contenidos, responde que le parece una propuesta muy acertada para incluirla en la programación del Consejo.
A continuación toma la palabra D. Francisco Puentedura, portavoz del Grupo Municipal de IU, agradeciendo, en primer lugar, el trabajo comprometido de este Consejo. Seguidamente muestra su preocupación por haberse convocado la Asamblea en el mes de junio para abordar el Plan de Trabajo de 2014; pregunta sobre las competencias en la Ley de la Reforma de la Administración Local, y si se ha informado a esta Asamblea del cambio de funciones de la categoría profesional de las Agentes para la Igualdad del Ayuntamiento de Granada, ya que su perfil se ha diluido a agentes para todo tipo de desigualdades; solicitando que se entregue un informe al Consejo en el que se especifique cómo van a quedar a partir de ahora las políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en este Ayuntamiento. Por otra parte, en cuanto a la actuación de trasladar de nuevo a la Comisión de Honores y Distinciones las propuestas de reconocimiento a Dª María Izquierdo Rojo, Dª Mercedes Moll de Miguel y Dª Antonina Rodrigo, según se recoge en el Plan de trabajo del Consejo, pregunta los motivos de por qué el Equipo de Gobierno no ha trasladado estas propuestas a la Comisión de Honores y Distinciones, no respetándose la propuesta de este Consejo. Por último pregunta que cuándo están previstas las convocatorias de subvenciones del Fondo Iniciativas Mujer y de las Becas Madres Jóvenes.
El Presidente responde, en primer lugar que, según el Reglamento del Consejo, no hay obligatoriedad de convocar Asamblea a primeros de año, siempre que se convoquen las dos asambleas ordinarias pertinentes, además de las extraordinarias que procedan, y que para el próximo año se intentará convocar la primera Asamblea a comienzos del mismo. En cuanto a la Ley de la Reforma de la Administración Local, informa que ya se ha solicitado a la Junta de Andalucía la delegación de competencias en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Respecto a la figura de Agente para la Igualdad, responde que el eje principal de sus funciones sigue siendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, abarcando la posibilidad de trabajar además con otras áreas de desigualdad como la discapacidad, opción sexual, etc.. En cuanto a la convocatoria de subvenciones del Fondo Iniciativas Mujer y de las Becas Madres Jóvenes, el Presidente responde que están previstas en breve estas dos convocatorias, junto a todas las líneas de subvención del Área. Por último, en cuanto a las propuestas de reconocimientos a la Comisión de Honores y Distinciones, responde que se han trasladado estas propuestas pero que no se han elevado a la Comisión para su aprobación, ya que solo se pueden elevar las diez distinciones que se aprueben, trasladándose de nuevo estas propuestas para el próximo año; recordando que tanto a las Constituyentes como a Dª Antonina Rodrigo se les otorgó el premio Mariana Pineda a la Igualdad entre Mujeres y Hombres en su primera edición.
En este sentido Dª Natalia Enguix toma la palabra para informar que la Comisión Ejecutiva lleva proponiendo estos reconocimientos en los últimos planes de trabajo anuales y que también se llevará la propuesta el próximo año, solicitando la relación de personas a las que se les va a otorgar honores y distinciones aprobadas este año, para comprobar si se cumple el principio de presencia equilibrada entre mujeres y hombres. Así mismo, comunica que la Comisión Ejecutiva del Consejo hubiera querido que la Asamblea se llevara a cabo a primeros de año, y que el Plan de Trabajo del Consejo 2015 sea presentado en Asamblea antes del comienzo de las actividades anuales.
A continuación Dª Carmen Doña de la asociación Luna Granada, propone la realización de jornadas con asociaciones de mujeres con discapacidad, además de solicitar que en los viajes y actividades que realice este Consejo se tenga en cuenta la eliminación de barreras y transporte adaptado; contestando el Presidente que se está implantando el Plan de Accesibilidad Municipal en los espacios y edificios municipales, incluida la Sede de este Consejo, en donde se eliminaron las barreras existentes el pasado año; también se informa que el Servicio de Igualdad de Oportunidades y este Consejo Municipal siempre tienen en cuenta la accesibilidad en todas las actividades que organizan: transporte adaptado, página web, intérpretes de lengua de signos, etc.
A este respecto, Dª Encarna Navarro de la asociación Diana, anima a que se siga trabajando en la accesibilidad universal, solicitando además que se ofrezcan cursos, talleres y cine-forum en las sedes de las asociaciones, para facilitar el acceso a estos recursos.
Seguidamente toma la palabra Dª Emilia Cepero de la Asociación Romí, para proponer que el Consejo, dentro del Plan de Trabajo, se una a la celebración del 22 de noviembre, día del pueblo gitano andaluz, tal y como se ha sumado a la conmemoración del 8 de abril, día internacional del pueblo gitano.
Por último, Dª María Arnedo, de Forum de Política Feminista, propone que se anime a las asociaciones de este Consejo a participar en los actos convocados por el 25 de noviembre, día contra la violencia de género.
4.- INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2014:
La Vicepresidenta informa de las Actividades del Consejo que se han llevado a cabo en este primer semestre, como a continuación se detalla:
· Mesa redondo en torno al 22 de febrero, Día por la Igualdad Salarial: Realizada el lunes, 24 de febrero, a las 18.00 horas, en el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, en colaboración con las entidades que componen el Pacto Local por la Conciliación, y en la que participaron como ponentes: Dña. Manuela Martínez Jiménez, Secretaria General de UGT- Granada, D. Antonio Alcántara López, Adjunto al Secretario General de la Confederacin Granadina de Empresarios (CGE), y Dña. Encarnación Molina Calles, Subdirectora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Granada.
· Exposición sobre la mutilación genital femenina: “Un viaje con compromiso. El valor de la prevención en la lucha contra la mutilación genital femenina”, cedida por Médicos del Mundo y expuesta en el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda del 25 de marzo al 11 de abril. Informando que la exposición fotográfica ha hecho hincapié en la importancia de la prevención para evitar la mutilación genital femenina, recogiendo en fotos el proceso formativo que sigue una niña, junto a su familia, y que culmina con el regreso a España, tras un viaje de vacaciones a su país de origen, sin haber sido mutilada.
· Conferencia de prevención y denuncia sobre la mutilación genital femenina: realizada lunes, 7 de abril, a cargo de la experta Dª Casilda Velasco, representante de la Asociación de Matronas “Mujer y Salud”.
· Participación en la conmemoración del 8 de abril, Día del Pueblo Gitano, con la realización de una carta para informar a la Comisión Dron Gau Caló por el reconocimiento del Pueblo Gitano, que el Consejo Municipal de la Mujer de Granada se suma a los actos realizados por el Día del Pueblo Gitano, y la asistencia de la Comisión Ejecutiva al acto central del 8 de abril, celebrado en el Puente Romano.
· Participación en los actos con motivo del Día de Mariana Pineda, con la siguiente programación:
- Ruta Homenaje a los Lugares de Mariana Pineda celebrada el Miércoles, 21 de mayo, a las 11:00 horas, con salida desde Plaza de la Libertad, donde se realizó una ofrenda floral en el lugar de su ajusticiamiento, y recorrido hasta Plaza Nueva, a cargo de dos historiadoras, con la visita a la Real Chancillería, a propuesta del Consejo Municipal de la Mujer. Informando que esta ruta ha estado dirigida a las Asociaciones del Consejo y abierta a toda la ciudadanía, con la participación de casi 100 personas.
- Certamen de Teatro Mariana Pineda a la Igualdad “Mariana Pineda”, celebrada los días 23 y 24 de mayo en el Teatro Isabel la Católica, con la participación del Consejo a través de la vocal Dª Juana Muñoz Pedraza, como miembro del Jurado, ofreciendo información detallada al respecto.
- Segunda Convocatoria del Premio Mariana Pineda por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, convocado por la Concejalía de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Granada y promovido por el Consejo Municipal de la Mujer de Granada, condediendo el Premio a la Asociación de Mujeres Gitanas Romí, celebrándose el Acto de entrega del Premio el lunes, 26 de mayo, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, recogiendo el galardón la presidenta de la asociación de Mujeres Gitanas Romí, Dña. María Dolores Fernández Fernández, a manos del Alcalde de Granada.
- Acto Institucional por el Día de Mariana Pineda, celebrado el lunes, 26 de mayo a las 20:30 horas, con salida desde el Ayuntamiento, hasta Plaza de Mariana Pineda, donde se realizó la ofrenda floral. Inaugurando, en el transcurso del Acto, una Placa conmemorativa del nombramiento de Mariana de Pineda como Hija Predilecta de la Ciudad de Granada, en el monumento en su honor. Informando además que la Comisión Ejecutiva de este Consejo tuvo un lugar destacado en el acto, iniciando el cortejo institucional que partió desde la Plaza del Carmen, hasta la Plaza de Mariana Pineda, portando la bandera de Mariana Pineda y un ramo para la ofrenda de flores, y uniéndose a la ofrenda muchas asociaciones del Consejo.
En cuanto al Acto Institucional por el Día de Mariana Pineda, Dª Francisca Fuillerat propone que de cara al próximo año, se difunda la participación del movimiento asociativo de mujeres en la ofrenda floral, además de estudiar la forma de realzar la placa de Mariana Pineda como Hija Predilecta que se ha puesto en el monumento a su honor, ya que es tan pequeña y tan parecida al tono del monumento, que no se aprecia; apoyando esta propuesta varias representantes de la Asamblea.
El Presidente responde que consultará la posibilidad de realzar la placa de Mariana Pineda como Hija Predilecta, aunque informa que el diseño de la placa le corresponde al área de cultura, habiéndose elaborado con la finalidad de integrarla en el monumento a su honor; destacando la posibilidad solicitar que se ponga otra placa más grande y visible en el jardín que rodea el monumento de Mariana Pineda.
D. Francisco Puentedura solicita que el Acto Institucional por el Día de Mariana Pineda, en años sucesivos se realice el mismo día de Mariana Pineda, 26 de mayo, como se ha realizado este año. A esta petición se une la Concejala del Grupo Municipal de UPyD, Dª Maite Olalla, así como Dª Concha Díaz de la Asociación Sarae que incidió en la unificación de las fiestas, y varias representantes de la Asamblea. El Presidente responde que el Acto Institucional esta establecido que se realice siempre el último domingo de mayo, pero que este año, al haber sido las elecciones europeas el domingo 25, el Acto pasó al lunes día 26; sin embargo, aunque la fecha está establecida así institucionalmente, trasladará la solicitud para ver las posibilidades de que el Acto se realice el día 26 de Mayo.
5.- OTROS ASUNTOS DE INTERÉS:
En primer lugar, el Presidente recuerda que en su día se trasladó a la Fiscalía el pronunciamiento de este Consejo mostrando su enérgico rechazo al libro “Cásate y sé sumisa” editado por el Azobispado de Granada, para que investigara el contenido del libro y las consecuencias legales que derivaran del mismo; informando que la Sección de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía Provincial de Granada ha dado respuesta, notificando el Decreto por el que se acuerda el archivo de las diligencias informativas, al considerar la Fiscalía que, “aunque los párrafos recogidos, así como el propio título del libro pueden en algún caso y en el entorno de la sociedad actual igualitaria, ser poco acordes con el papel de la mujer en la sociedad actual, en ningún caso son merecedores de sanción penal con arreglo a la legislación vigente”, según se recoge literalmente en la Diligencia.
En este sentido, Dª Mª Dolores Sánchez Ortíz de CCOO, toma la palabra proponiendo que este Consejo se vuelva a pronunciar para mostrar el desacuerdo al archivo de la Diligencia de la Fiscalía, acatando esta decisión, pero no compartiéndola.
Seguidamente, el Presidente informa que han llegado escritos de asociaciones denunciando los hechos acaecidos en Nigeria con el secuestro de más de 200 niñas y los secuestros y violaciones de niñas y mujeres en la India, con la propuesta de presentación al Pleno de una Moción de repulsa por los sucesos ocurridos en esos países; esta propuesta es recogida por asentimiento de la Asamblea, aprobándose que se eleve a Pleno del Ayuntamiento la Moción por parte de este Consejo, así como la realización de actuaciones sobre el tema.
A continuación se comunica que la Asociación Andaluza de Matronas ha llegado un escrito manifestando la situación que sufren las matronas andaluzas, solicitando el apoyo a un manifiesto para el reconocimiento de competencias y reivindicación de puestos de trabajo de las matronas; informando el Presidente que el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad una Moción en la que se insta al reconocimiento de las competencias de las matronas en todos los centros de salud. Seguidamente da la palabra a Dª Cristina Molina de la Asociación Andaluza de Matronas, dando una explicación detallada de la situación actual del puesto de trabajo de matronas, los beneficios de la profesión para las mujeres y la situación que sufre esta categoría profesional en la actualidad; solicitando que se haga llegar la Moción a las Asociaciones del Consejo para que muestren su apoyo.
Dª Pilar García Correas de la Asociación de Agentes para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Granada, toma la palabra para incidir que, siendo importante lo anterior, le parece fundamental que se informe a este Consejo de las funciones de las Agentes para la Igualdad, figura profesional básica en las políticas de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, preguntando cómo ha quedado el puesto de Agentes para la Igualdad del Ayuntamiento de Granada y de cuáles son las funciones que se han cambiado en la Relación de Puestos de Trabajo, considerando que ha habido una irregularidad al modificar las funciones de un perfil profesional de la administración especial dirigido a corregir las desigualdades por razón de género. Dª Mª Dolores Sánchez Ortíz de CCOO, se suma a esta petición, así como varias personas representantes de la Asamblea, solicitando explicación del cambio del perfil laboral, y la eliminación de la componente de género de las agentes para la igualdad, ya que este Consejo, como órgano de participación, debe de recibir explicaciones y tener la capacidad de dar su opinión al respecto. Respondiendo el Presidente que en la definición de funciones de las Agentes para la Igualdad no se ha quitado la componente de género, sino que se ha abierto la transversalidad para tratar la desigualdad cuando se multiplique, mejorando su clasificación.
Sin nada más que aportar y ningún otro asunto que tratar, se levanta la Sesión en las dependencias del Consejo Municipal de la Mujer, Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, siendo las veinte y cuarenta horas del día tres de junio de dos mil catorce.
EL PRESIDENTE LA SECRETARIA
Fdo.: Fernando Egea Fernández-Montesinos Fdo.: Inmaculada Carmona Cuesta