Consejo Municipal de la Mujer
Asambleas
Acta Asamblea Extraordinaria 16 de mayo de 2023
CONCEJALÍA DELEGADA DE AGENDA URBANA, PRESIDENCIA, NEXT GENERATION, FONDOS EUROPEOS, IGUALDAD, CONTRATACIÓN Y GOBIERNO ABIERTO
SERVICIO DE IGUALDAD
CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER
SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ASAMBLEA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER, CELEBRADA EL DÍA DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRES.
En la ciudad de Granada, el dieciséis de mayo de dos mil veintitrés, siendo las diecinueve horas, con la presencia de la Concejala Delegada de Agenda Urbana, Presidencia, Next Generation, Fondos Europeos, Igualdad, Contratación, Gobierno Abierto y Presidenta de este Consejo, Dª. Ana Muñoz Arquelladas, asisten las siguientes representantes de de la Asamblea: la Vicepresidenta, D.ª Emilia Barrio Rodríguez (Fórum de Política Feminista); Dª. Francisca Fuillerat Pérez (Colectivo Independiente de Mujeres); Dª. Concepción Mariscal Cabrerizo (Asc. Amas de Casa, Consumidoras y Usuarias "Santa Ana"); Dª Encarni Molina Herrera (Aso. de Mujeres Gitanas "ROMI"); Dª Amalia Benavente (Asoc. Vecinal Barrio Fígares "Río Tenerías"); Dª. Elisenda Sánchez Ramírez (Unión Provincial de UGT); Dª Encarnación Guerrero Fernández-Marcote (Asc. de Mujeres AMAMA); Dª Carmen Ramírez (Asc. de Mujeres "Mujer y Sociedad"); Dª Ascención Alfaraz Mozo y Dª. Mª del Rosario Palma Rodríguez (Grupo Motor de Mujeres de la Chana); Dª. Aurelia Martín y Dª Encarnación González (Asc. de Mujeres "Alhalba"); Dª. Hilda Terranoba y Dª Cristina Contreras Morales (Fórum de Política Feminista); Dª María José Pacheco Adamuz (Asc. Andaluza de Matronas); Dª Mª Rosa Reinoso, Dª Felicitas Jato y Dª Carmen Gálvez (Fundación ALBIHAR); Dª Cristina López Torres (Asc. Mujeres Politólogas); Dª. Francisca Rodríguez Rodríguez (Federación A.A. de Mujeres “María Lejarraga”); Dª Alcázar García Ruiz (Asc. Parapléjicos y Grandes Minusválidos); Dª Mª Carmen García (Asc. Granadina de Fibromialgia AGRAFIM); Dª. María Molina Chillón (Agrupación de Mujeres Sordas 10 de Febrero); Dª. Ana María Gámiz Sánchez y Dª Ascensión Serrano Martin (CSIF, Unión Provincial de Granada); Dª Margarita Sánchez Romero (Asc. Peinador de la Reina); Dª. Concepción Díaz Rodríguez (Asc. de Desarrollo y Cooperación Internacional SARAE); Dª Carmen Jiménez Cara (Asc. Centro Socio Cultural Zaidín); Dª Inma Cabello y Dª Ana Belén Garrido (Asc. Mujeres en Zona de Conflicto); Dª Covadonga Roze Toral (Fundación de Solidaridad AMARANTA); Dª Diana González Rodríguez (Fundación Cruz Blanca); Dª Mª Paz González Martinez (Asc. Párkinson Granada-Ágora). Acuden a la misma D. Pablo Hervas Clivilles (Coordinador General de Agenda Urbana, Presidencia, Next Generation, Fondos Europeos, Igualdad, Contratación y Gobierno Abierto) y Dª. Antonia Martín Yélamos (Jefa del Servicio de Igualdad). Actuando como Secretaria, con voz pero sin voto, Dª. Amparo de Píñar Prats (Informadora para la Igualdad). Acuden como invitadas Dª Asunción Jódar Miñarro y Dª Milagros Mantilla de los Ríos.
Las sesión transcurre con el siguiente Orden del Día:
- XX Aniversario del Centro Europeo de la Mujer “Mariana Pineda”, reflexiones sobre su evolución y futuro.
Abierta la sesión, se da paso al primer y único punto del Orden del Día:
Comienza la Presidenta del Consejo explicando que estamos en una convocatoria extraordinaria del Consejo para celebrar los 20 años de la apertura de una casa maravillosa, recuperada para la ciudad, no sólo por ser la última morada de Mariana sino un sitio importante para la ciudad y por eso se quería celebrar esos 20 años y reflexionar sobre los siguientes 20 años. Acto seguido le pasa la palabra al Sr. Alcalde que comienza dando las gracias y añadiendo que 20 años no sólo son motivos de felicitación sino también de reflexión y cargarse de nuevas actividades. Hace 20 años se pensó en que debería de haber un lugar para cambiar las cosas, pero todavía hoy, quedan muchas cosas por hacer. Es muy importante que las políticas de igualdad sean transversales y así se recogió en el V Plan Municipal. La toma de decisión tienen que partir de los órganos de participación, y éste es un órgano consultivo que la Corporación tiene en cuenta. Todos estos espacios de reflexión y decisión son imprescindibles para la transformación política y de ahí la importancia de la gente joven. La gente más joven si tiene conciencia de igualdad y por eso felicita a todas que han enseñado mucho y lo que se empezó hace 20 años se ha hecho muy fuere y a por otros 20 años más.
Continúa la Presidenta de cómo surgió la idea de adquirir esta casa que se caía y se va a visibilizar todo lo que se hace en la casa. Presenta a las invitadas que son: Dª Ascensión Jódar, Delegada de Igualdad que tuvo la iniciativa y la llevó a cabo. También tenemos a Dª Milagros Mantilla de los Ríos, que ha sido Concejala de Igualdad como persona referente y funcionaria en el área durante más de 40 años. Ambas pueden aportarnos muchas cosas. También Lola y Sergio que hicieron los 7 carteles del teatro de Mariana Pineda, que están en la exposición de Mariana Pineda. Igualmente Cándida que fue Consejera en aquella época y ayudó a conseguir el equipamiento que tenemos. También Ángeles Mora que es premio Mariana Pineda. Hay muchas más gente que sin ella, la casa no sería lo que hoy es.
Dª Asunción está encantada y apunta que ella que fue la última Concejala de la Mujer y no de Igualdad. Son 2 cosas diferentes, el repensarse como mujer es fantástico y una de las misiones del Consejo Municipal de la Mujer es repensarse como mujer ya que la Igualdad es transversal. La casa de Mariana Pineda es la casa de una heroína. José Moratalla que era el Alcalde le dijo que iba a ver algo, políticamente importante, como fue el comprar la casa y rehabilitarla. Ella la visitó sin restaurar y era un lugar que no se podía mantener, pero fue emocionante conocerla así. Fue una decisión muy rotunda, muy metódica, como se va a restaurar, la arquitectura, el museo y que iba a ser la sede del Consejo Municipal de la Mujer, estaba claro. Tuvo mucha suerte de que Milagros estuviera a su lado y tienen muchas anécdotas. Sus recuerdos son todos positivos y nunca se ha encontrado sola y que la casa está ahí porque fue un trabajo y es un trabajo colectivo. Los Padres de Dª Francisca Fuillerat donaron una obra, la bandera y fue emocionante, fue un trabajo entrañable. La Presidenta apunta, que además de recuperar la casa la llenaron de contenido y se ha convertido y es un centro vivo, donde van mujeres a aprender, y hay grupos de teatro, etc.
Toma la palabra Dª Milagros y manifiesta que es un placer estar aquí en el palacete V Alegre, que también se recuperó y que fue la primera Escuela taller, para hablar de Mariana Pineda en un acto del Consejo, pues no se puede pedir más. La coincidencia con Dª Asunción es lo mejor que le ha pasado. Dª Asunción era una magnifica política y ella era la técnica por lo que la combinación era muy importante. Había unos movimientos más progresistas y otros más tradicionales y la casa no querían que fuera una imagen con la sala Histórica romántica, sino un espacio justo. Anécdotas tienen muchas, buscando muebles por todas partes, también tuvieron a José Antonio Aparicio que les apoyó mucho, por otro la Antonina Rodrigo y todas las personas que aportaron. Con respecto a la familia de Mariana, se encontró a una nieta, pero la descendencia del hijo de Mariana está aún por investigar. También se contactó con Isabel Morcillo Esteban. En paralelo, María Izquierdo hizo un trabajo en el Parlamento Europeo donde hay una sala con el nombre de Mariana Pineda. Se dio una conjunción de personas y por eso salió adelante, pero estaba claro que sería un espacio de mujeres y de la ciudad, para intentar superar la brecha de género en temas de igualdad y digital. Se consiguió que el Ministerio donará 30 portátiles y de ahí nace el aula de informática. Recordar a Encarna Talavera y a la secretaria Marisa Serrano.
La Presidenta apunta que el objetivo primigenio que os marcasteis hoy está cumplido, al final del año, cuando se hacen memorias te das cuenta que funciona. Que en un año pasen una media de 7 u 8 mil personas por esa casa es mucha gente. No sólo para la visita de la Sala, sino por los cursos de informática para luchar contra la brecha digital, también las mujeres solicitan el salón de actos o pasan a visitar las exposiciones. la casa Mariana puede tener una rotación entre 5 y 7 exposiciones anuales. Quedan cosas por hacer como por ejemplo la musealización de la Sala Histórica, que es complicado por los requisitos de la Delegación de Cultura.
La casa no sólo es le espacio físico sino todo lo que se genera alrededor de su figura. La casa fue el germen para recuperar su figura. Durante el mes de Mayo hay multitud de actividades, además de los premios Maria Pineda, el desfile, las rutas guiadas que tiene una gran demanda o la propia ofrenda floral, tenemos también "Mariana desde los Balcones" en la casa de los Chirimias todos los sábados y cuenta cuentos, pues a pesar de todo, todavía hay gente que no sabe que Mariana Pineda es la única mujer que está enterrada en la Catedral. Por tanto, Mariana Pineda no es sólo la casa, sino todo lo que se genera alrededor de su figura. Quizás hagan falta más actuaciones, por lo que el Consejo de la Mujer es un puntal esencial y la Vicepresidenta nos lo va a exponer.
La Vicepresidenta comienza diciendo que han pasado 192 años de la ejecución de una heroína política y es muy importante rescatarla y la casa tiene todo ese significado y todo lo que irradia a la ciudad. No es sólo el mito de Mariana Pineda, es un personaje histórico y gracias a Antonina Rodrigo sabemos mucho y se puede investigar mucho y no ese halo romántico, se ha demostrado que tenía ideas propias y que había entrado en la masonería. Este Consejo es un Consejo muy vivo y una de las actividades es contactar con otros Consejos y cuando contactamos con ellas y les decimos que tenemos sede y cual es, les damos envidia. La última persona en visitarnos fue la Concejala de Logroño y se la recibió en nuestra sede. Siempre hay alguna novedad en las actividades que desarrollamos todos los años, por ejemplo, el tener el monumento a las víctimas ha hecho que desplacemos alguna actividad allí. El Consejo está compuesto por unas 70 asociaciones y entre otras funciones tiene, promover la Igualdad entre Mujeres y Hombres, pero también otras actividades más transversales. En el primer semestre del años pasado, dentro del plan de trabajo, se realizaron las siguientes actuaciones:
- Se participó en la plataforma 8 N y 25M.
- Se realizó la convocatoria del premio Mariana Pineda.
- Se participó en todos los actos sobre Mariana Pineda, que de una semana de conmemoración, se ha pasado a un mes. Las rutas se han tenido que ampliar y las guías están muy bien preparadas.
- Se ha estado en la entrega de los Premios que de entregarse en la casa Mariana Pineda, han pasado a entregarse en el Teatro Isabel La Católica.
- Participamos en el Premio Concilia a las empresas, es un premio a la conciliación d ela empresa.
- Estamos en el proceso de evaluación del Plan de movilidad para que tuviera una mirada de género.
Con respecto al 2 Semestre:
- Se han realizado actividades alrededor del Derecho al voto femenino.
- Se ha estado en las comisiones de valoración de las subvenciones de la Concejalía de Igualdad: Becas Madres Jóvenes y Fondo Iniciativas Mujer.
- Se ha organizado la lecturas del acto de "Tu Palabra Leída", que ha pasado de realizarse en la casa Mariana Pineda, al Centro Lorca y el año pasado en el monumento a las víctimas.
- Con respecto a la transversalidad se ha hecho un seguimiento del V Plan participando en:
* En la Comisión Local contra la Violencia de Género.
* En el Consejo Social.
* En la Comisión del Pacto Local.
* En el Observatorio contra delitos de odio.
* En cualquier plan que nos requiera como en el PGOU y luego invitando a todas las asociaciones para que incorporaran la perspectiva de género.
Y todo lo anterior se hace a través de las Asambleas y de las reuniones de la Ejecutiva.
Nuestro mayor deseo es avanzar para erradicar la violencia pero tenemos datos que evidencian la necesidad de una Concejalía de Igualdad. Somos el 50% de la población, el 70% de las personas pobres, el 83% de las familias monomarentales, el 66% de todo el trabajo mundial remunerado y no remunerado y ganamos el 11% de todo el salario del mundo, decirme sin con estos datos no es necesario una Concejalía de Igualad.
Dª Milagros apunta que para la inauguración de la casa de Mariana Pineda, se trabajó con un programa con contenido feminista, artístico e histórico. El arca de Mariana Pineda se trasladó bajo mazas desde el Ayuntamiento a Mariana Pineda con banda de música. Hubo flamenco y una exposición "Las mujeres de mis sueños", además se sumaron Luís García Montero, Amelia Valcácer, Cristina Viñez, entre otras e incluso hubo una ópera "Mariana en sombras". El Consejo, en aquellos entonces, montó un grupo de trabajo sobre Mariana Pineda para implicar a historiadoras, feministas y estaban invitadas Cándida Martínez, Ana Muñoz, Aurelia Martín Casares, Maite Pardo y Encarna Talavera y ahí se cogieron ideas y fue un proyecto muy participativo. El Consejo celebró el X aniversario de la constitución del Consejo Municipal de la Mujer y este año es le 30 aniversario de este Consejo.
La Presidenta retoma y apunta que después de conmemorar los XX años de la Casa de Mariana Pineda, viene los 30 años del Consejo y que después del verano habrá que consumarlos. Nos debemos de empoderar porque cuando vienen otras Concejalas se ve que no es lo habitual tener lo que tenemos. Que dure otros 30 años más.
2. Ruegos y preguntas.
Los ruegos y preguntas giran en torno a cómo vamos a abordar el futuro d el Casa de Mariana Pineda.
Dª Pilar del Centro Socio Cultural Zaidín se pregunta cómo se denomina el consejo Municipal de la Mujer o de las Mujeres. Cuando se constituyó era de la Mujer pero decíamos de las Mujeres. Tratar el empobrecimiento y envejecimiento de las Asociaciones, la disminución...Qué metodología, cómo hay que hacerlo para incorporar a la gente joven, y habla desde el barrio del Zaidín. La Presidente aclara que ese envejecimiento y empobrecimiento es un mal endémico.
Dª Francisca del Colectivo Independiente de Mujeres, recuerda que para tener como sede la Casa de Mariana fue un golpe de efecto, una suerte pensar que teníamos nuestra propia sede. el Consejo se ha consolidado y tecnificado. Hay un equipo técnico magnifico que hace muchos trabajos que antes hacia la comisión ejecutiva y ahora lo hace el equipo técnico, hay una estructura de personal con formación y profesionalizado. Los Consejos Municipales y Provinciales fueron un boom, la políticas impulsó la participación municipal y provincial pero no podemos esperar un relevo, porque la problemática de ahora no es la que teníamos nosotras. A nosotras nos fue muy útil la existencia de esos Consejos. Hay que reflexionar, ser sinceras y hacer un análisis objetivo, las organizaciones de participación son importantes pero no vinculantes, como no son vinculantes dependemos de la Corporación y algunas Corporaciones impulsan más y otras menos. Tenemos que ver cómo hacer que este sea más atractivo a las mujeres más jóvenes.
Dª Mercedes de la asociación Andaluza de Matronas dice que ha tenido la suerte de ser la Vicepresidenta del Consejo en los años 2013-2016 y les tocó participar junto con la Presidenta (Dª Ana Muñoz Arquelladas) en la evaluación del Plan de Igualdad. Felicita a todas las asociaciones que siguen fieles al Consejo Municipal de la Mujer. Recuerda que se consiguió que hubiera 2 premios para las mujeres, uno individual y otro colectivo en los Premios Mariana Pineda y desde el Consejo Municipal de la Mujer se daban charlas en los barrios, a todas las asociaciones que demandaban su presencia.
La Jefa del Servicio señala que lo que preocupa en el servicio es incorporar a la gente joven, hombres y mujeres, pero hay que sentarse y ver que actuaciones enganchan más ala gente joven.
La Presidenta recalca que ella misma se hace esa propuesta. Volver a hacer trabajo de campo. Aprovechar los institutos y los talleres que ofrecemos y vincularlo más a hablar de Igualdad. Vemos que se están dando unos pasitos atrás. Pero hay gente joven que esta muy interesada y apuesta por la Igualdad. Esto hay que retomarlo desde las actividades de la Casa.
La Vicepresidenta aclara que el Consejo está formado por agrupaciones y se puede hacer una labor, pero que hay que pasar el relevo. Se pregunta dónde está la agenda feminista. Hay que hacer el relevo desde abajo. Ella sigue en el feminismo para propiciar ese relevo y apoyar a la gente joven. Hay gente con 30 años viendo que la agenda feminista no es tan feminista y tenemos que estar organizadas para ver que estrategias hay que hacer para el relevo porque están siendo atacadas. Hay que hacer ingeniería política y movilizarlas con la agenda feminista. El instrumento preventivo de todo esto es la Coeducación, como no la implementemos desde el feminismo, nos tumban.
Dª Asunción quiere agradecer al Ayuntamiento que se la haya invitado y quiere felicitar al Consejo Municipal de la Mujer por su tesón y que sigan XX años después y que realmente no sois muchas y estáis tirando de todas las mujeres y para ese relevo lo importante es encontrar mujeres como vosotras. Pocas como vosotras y no hace falta muchas más. No os desaniméis, hacéis un trabajo admirable. Ella fue Concejala de la Mujer porque en ese momento había otros problemas y se crearon la Becas y otras actuaciones pero ahora es Igualdad y las mujeres seguiremos estando aquí. Que vaya algún hombre en el Consejo como observador está bien, pero hay que mirar a las mujeres jóvenes para que sus expectativas familiares y ver que les pasa en la actualidad y cree que es importante enfocar el Consejo en eso.
La Presidenta da por finalizado el acto y anima a seguir con esa gafas violetas para las nuevas realidades que se avecinan.
Sin ningún otro asunto que tratar, se levanta la sesión a las veinte horas y treinta minutos del día dieciséis de mayo de dos mil veintitrés.
LA PRESIDENTA LA SECRETARIA
Fdo.: Dª. Fdo.: Dª. Encarnación González Fernández Fdo.: Dª. Amparo de Píñar Prats
![Acta-Asamblea-16-05-2023-Firmada.pdf](/inet/wmujer8.nsf/6e51cc0413a5339fc125789b00277d66/49466c1a20b8582ec1258a2e00336cbd/Contenido/0.4E24!OpenElement&FieldElemFormat=gif)