BOP 144 de 26 de Junio de 2003.
NUMERO 7.444
Ayuntamiento de Granada
PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES
Habiéndose dado cumplimiento a lo previsto en la Disposición Adicional 73 del R.D. 364/1995, de 10 de marzo, en los términos de la Ley 9/1987, de 12 de junio, de órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las administraciones públicas.
De conformidad con la normativa aplicable al respecto, que viene recogida en la Ley 7/1985. de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (Título VII), Real Decreto Legislativo 78111986. por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local (Título VII), Ley 30/1984. de 2 de agosto. de medidas para la reforma de la función pública, l 896/1991, de 7 de junio, por el que se aprueban las reglas básicas y programas mínimos del procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local y R.D. 364/1995, de 10 de mayo, que aprueba el Reglamento general de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado que tiene carácter supletorio.
Por la presente, en uso de las atribuciones que me están conferidas por el artículo 29J.g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, modificada por la Ley 11/1999, de 21 de abril, he resuelto:
Primero. Aprobar las siguientes bases que han de regir le convocatoria para la provisión de la plaza que se detalla, incluida en la Oferta de Empleo Público de este organismo, aprobado por Junta Rectora el día 20 de noviembre de 2001.
BASES
1. NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE LA PLAZA A CUBRIR SISTEMA SELECTIVO ELEGIDO
El objeto de la presente convocatoria es la provisión por el sistema de concurso-oposición de una plaza de técnico de administración especial, especialista en Recursos Humanos de la plantilla de funcionarios de carrera del Patronato Municipal de Deportes del Excmo. Ayto. de Granada, encuadrada en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, y dotada con el sueldo correspondiente al Grupo A, dos pagas extraordinarias, trienios y demás retribuciones que correspondan con arreglo a la legislación vigente.
Al presente proceso selectivo le será de aplicación la Ley 30/84. de 2 de agosto. de Medidas para la Reforma de la Función Pública; la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local; R.D.L. 781/86, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local; Real Decreto 896/91. de 7 de junio, las bases de la presente convocatoria junto con los anexos que la acompañan, y supletoriamente el Real Decreto 364/95, de 10 de marzo.
2. CONDICIONES Y REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR O CUMPLIR LOS ASPIRANTES
2.1) Para ser admitido a la realización de las presentes pruebas selectivas para el acceso a la plaza convocada, los aspirantes deben reunir los siguientes requisitos:
a) Ser español o nacional de un estado miembro de la unión europea, de conformidad con lo previsto por la Ley 17/93, de 23 de diciembre, y Real Decreto 800/95.
b) Tener cumplidos 18 años de edad.
c) Estar en posesión del título de licenciado en Derecho.
d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de la función pública.
e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio al Estado, a las comunidades autónomas o a las entidades locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
f) No estar incurso en causa de incapacidad de las establecidas en la normativa vigente de función pública.
2.2) Los requisitos establecidos en esta base, deberán reunirse el último día del plazo de presentación de instancias.
3. INSTANCIAS Y DOCUMENTACION A PRESENTAR
3.1) Los aspirantes presentarán instancia, ajustada al modelo que se publica en el anexo 2 en el Registro General del Patronato Municipal, Paseo del Violón s/n, de lunes a viernes de 9 a 14 horas y donde será debidamente registrada. El plazo de presentación es de 20 días naturales a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el BOE.
3.2) La citada instancia deberá dirigirse al Excmo. Sr. Presidente del organismo, bastando que el aspirante manifieste que reúne las condiciones exigidas en la base 2) de la presente convocatoria, referidas a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de instancias, con la excepción del titulo académico exigido en la base 2.1.c), o documento ofi cial de la solicitud del mismo, del que deberá presentarse fotocopia junto con la instancia, y, además, una fotocopia del documento nacional de identidad.
La fotocopia del título académico, o documento de su solicitud, y del DNI, deberá estar compulsada por los organismos públicos autorizados para ello, previa exhibición del original.
3.3) También podrán presentarse las instancias en la forma que determina el artículo 38.4 de a Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
3.4) Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petición del interesado,
3.5) Los derechos de examen serán de 27 euros que se ingresarán en la cuenta corriente número 2031-0308- 85-0100111135 del Patronato Municipal de Deportes o bier mediante giro postal o telegráfico o mediante transferencia dirigida a la misma, de conformidad con el artículo 38.6 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.
A la instancia habrá de adjuntarse justificante del ingreso indicado expedido por el órgano competente.
Sólo procederá la devolución del importe de los de rechos de examen cuando se trate de causa o error imputable al Patronato Municipal de Deportes.
3.6) Los aspirantes que pretendan puntuar en la fase de concurso presentarán junto a la instancia antes señalada los documentos que justifiquen los méri tos y servicios a tener en cuenta de acuerdo con el ba remo contenido en el apanado 6 de las bases de la presente convocatoria. En la instancia deberán enu merarse los documentos aportados.
3.7) Los méritos o servicios a tener en cuenta en el concurso se refieren a la fecha en que expire el plazo de presentación de instancias.
4. ADMISION DE ASPIRANTES
4.1) Expirado el plazo de presentación de instancias el Excmo. Sr. Vicepresidente del organismo dictará resolución a propuesta del tribunal seleccionador, decla rando aprobada la lista de admitidos y excluidos, exponiéndose en el tablón de anuncios del P.M.D.
4.2) En dicha resolución se indicará el plazo de subsanación de defectos que, en los términos del artículo 71 de la Ley 30/92, se concede a los aspirantes exclui dos y se determinará el lugar, fecha y hora del comienzo del primer ejercicio.
La publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de la Provincia será determinante de los plazos a efectos de posibles impugnaciones o recursos.
4.3) Subsanados, en su caso, los defectos que hubiesen sido apreciados por el tribunal, la lista defini tiva de aspirantes admitidos y excluidos se expondrá en el tablón de anuncios del organismo.
5. TRIBUNAL
5.1) El tribunal calificador, que tendrá la categoría pri mera de las recogidas en el artículo 33.1 del R.D. 236/88, de 4 de marzo, sobre indemnizaciones por razón del servicio, está integrado por los siguientes miembros.
— Presidente: como titular el vicepresidente del PMD y como suplente otro concejal en quién delegue.
— Vocales:
1) Un miembro titular y otro suplente propuestos por el Servicio del organismo.
2) Un miembro titular y un suplente propuestos por la Junta de Personal en representación de ésta.
3) Un miembro titular y un suplente propuesto por el Area de Deportes de la Excma. Diputación de Granada en representación de ésta.
4) Un miembro titular y otro suplente propuesto por la Junta de Andalucía.
— Secretario: uno titular y otro suplente propuestos por el organismo.
5.2) Le corresponde al tribunal el desarrollo y califi cación de las pruebas selectivas a que hace referencia la presente convocatoria.
5.3) El tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia del presidente, secretario y de la mitad al menos de los vocales, pudiendo acudir indistintamente a cada sesión que se produzca el titular o bien su suplente.
5.4) El tribunal podrá disponer la incorporación a las sesiones de asesores especialistas para todas o algunas de las pruebas. Dichos asesores se limitarán al ejercicio de sus especialidades técnicas, en base exclusivamente a las cuales colaborarán con el órgano de selección, actuando por tanto con voz pero sin voto.
5.5) Los miembros del tribunal deberán abstenerse de formar parte del mismo cuando concurran algunas de las circunstancias previstas en el artículo 28 de la Ley 30/92, o se hubieran realizado tareas de prepara ción de aspirantes a pruebas selectivas de acceso a la función pública en los 5 años anteriores a la publicación de esta convocatoria.
5.6) Podrá cualquier interesado promover recusa ción en cualquier momento del proceso selectivo cuando concurran las anteriores circunstancias
5.7) Los miembros del tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimento de las bases de la convocatoria y de la sujeción a los plazos estableci dos para la realización y valoración de las pruebas V para la publicación de los resultados.
5.8) El presidente del tribunal podrá exigir a los miembros del mismo declaración expresa de no ha llarse incurso en las circunstancias anteriormente pre vistas, sin perjuicio de que de oficio deba el afectado notificarlo al organismo al que representa.
5.9) Las dudas o reclamaciones que puedan origi narse con la interpretación de la aplicación de las ba ses de la presente convocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltos por el tribunal sin apelación alguna.
5.10) Por resolución del Excmo. Sr. Presidente o del Vicepresidente podrán nombrarse empleados públi cos que colaboren temporalmente en el desarrollo de los procesos de selección con las competencias de ejecución material y ordenación administrativa de los distintos ejercicios que en cada prueba selectiva les atribuya el tribunal. Este personal estará adscrito a dicho tribunal y ejercerá sus funciones de conformidad con las instrucciones que éste le curse al efecto.
5.11) Las resoluciones de los tribunales vinculan a la administración, sin perjuicio de que ésta, en su caso, pueda proceder a su revisión, conforme a lo previsto en los artículos 102 y as. de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.
6. PROCEDIMIENTO DE SELECCION
— Fase de oposición:
6.1) La realización del primer ejercicio de la oposición se llevará a efecto en la fecha que indique la resolución a la que hace referencia la base 4.3, en la que se expre sará también lugar y hora de realización del mismo.
6.2) La fecha, lugar y hora de realización de los sucesivos ejercicios se anunciará con una antelación mínima de 48 horas en el tablón correspondiente ubicado en el local donde se haya celebrado el ejercicio anterior. Por tanto, no será obligatoria su publicación en el BOP.
6.3) La actuación de los opositores se iniciará por orden alfabético a partir del primero de la letra B, de conformidad con resolución 23-02-2000 de la Secretaría de Estado para la Admón. Pública.
6.4) Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único siendo excluidos de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el tribunal.
6.5) En cualquier momento el tribunal podrá requerir a los opositores para que acrediten su personalidad.
6.6) Los candidatos deberán acudir provistos del DNI, o en su detecto, pasaporte o carnet de conducir.
6.7) El proceso selectivo se realizará mediante el sis tema de oposición y constará de los siguientes ejercicios, todos eliminatorios:
a) Primer ejercicio. De carácter obligatorio y eliminatorio para todos los aspirantes, siendo necesario obtener al menos cinco puntos para que se considere superado: consistirá en responder por escrito, a dos temas de un total de tres que se escogerán al azar de los temas del bloque 1 del anexo 1. La duración del mismo será de dos horas. En este ejercicio se valorará la formación general universitaria, la claridad y orden de ideas, la tacilidad de exposición escrita, la aporta ción personal del aspirante y su capacidad de síntesis.
b) Segundo ejercicio. De carácter obligatorio, y elimina torio para todos los aspirantes, siendo necesario obtener al menos cinco puntos para que se considere superado:
consistirá en contestar por escrito, durante el tiempo má ximo de 2 horas, a 100 preguntas tipo test de entre tres respuestas alternativas relacionadas con las materias especificas del anexo y que será elaborado por el tribunal inmediatamente antes de la realización del ejercicio.
c) Tercer ejercicio- De carácter obligatorio, consistirá en la redacción de un informe con propuesta de resolución, sobre dos supuestos prácticos iguales para todos los opositores, que planteará el tribunal inmediata mente antes de su realización, de un total de tres, relativos a las funciones a desempeñar, en tiempo máximo de dos horas. Se permitirán el uso de textos legales.
Durante el desarrollo de esta prueba, los aspirantes po drán en todo momento hacer uso de los textos legales y colecciones de jurisprudencia de los que acudan provistos.
6.8) La puntuación máxima que se podrá otorgar para cada ejercicio será de 10 puntos; siendo necesario para superarlo obtener un mínimo deS puntos.
6.9) El cómputo de la puntuación de cada ejercicio se hará mediante la media aritmética de las notas da das por los miembros del tribunal, desechándose la nota más alta y más baja.
6.10) La calificación final de las pruebas vendrá de terminada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios y en la fase de concurso. En caso de empate se resolverá a favor de quien haya obtenido mayor puntuación en el tercer ejercicio; si persistiera el empate se recurrirá al segundo ejercicio.
— Fase de concurso:
6.11) Se realizarán con carácter previo a la fase de oposición y no tendrá carácter eliminatorio.
6.12) Los méritos alegados estarán referidos a la fecha en que expire el plazo de presentación de instancias.
6.13) Se puntuará con arreglo al siguiente baremo:
1) Por méritos profesionales (máximo 1 punto):
- Por experiencia laboral en la Administración Local:
0,05 puntos por mes (hasta un máximo de 1 punto).
2) Por méritos académicos (hasta un máximo de2 puntos):
- Por cursos recibidos de formación y perfecciona miento profesional realizados u homologados por entidades, instituciones o centro público:
- Cada curso de duración entre 15 y 29 horas: 0,20 puntos.
- Cada curso de duración entre 30 y 50 horas: 0,30 puntos.
-Cada curso de duración de más de 60 horas: 0,40 puntos.
- Por el título de experto universitario: 1,5 puntos.
- Por el título de máster universitario: 2,0 puntos.
7. LISTAS DE APROBADOS
7.1) Una vez finalizada la oposición, el tribunal hará pública en el tablón de anuncios de la Diputación la relación de los candidatos que hubiesen superado la misma por orden de puntuación total obtenida, en la que constarán las calificaciones de cada uno de los ejercicios.
7.2) La relación definitiva de aprobados será elevada al Excmo. Sr. Vicepresidente del organismo, con pro puesta de nombramiento de funcionario de carrera.
7.3) Los opositores que no se hallen incluidos en ta les relaciones tendrán la consideración de no aptos a todos los efectos.
7.4) El tribunal no podrá aprobar ni declarar que han superado las pruebas selectivas un número supe rior de aspirantes al de las plazas convocadas.
8. PRESENTACION DE DOCUMENTOS
8.1) Los aspirantes aprobados dispondrán de un plazo de 20 días naturales desde que se haga pública la relación definitiva de aprobados para presentar en la Sección de Personal del organismo los documentos que acrediten los requisitos y condiciones de capaci dad establecidos en estas bases.
8.2) Ante la imposibilidad debidamente justificada de presentar los documentos expresados podrá de niostrarse que se reúnen las condiciones exigidas en la convocatoria mediante cualquier medio de prueba admitido en derecho.
8.3) Quienes ostenten la condición de funcionarios públicos, estarán dispensados de aportar aquellos do cumentos que justifiquen las condiciones necesarias para su nombramiento, siendo para ello válida la pre sentación de la certificación del organismo o entidad de la que dependen acreditando la condición y demás circunstancias que constan en su expediente personal.
8.4) Quienes dentro del plazo fijado y salvo en los ca sos de fuerza mayor, debidamente justificados, no pre sentasen la documentación o del examen de la misma se dedujese que carecen de los requisitos señalados en las bases de la convocatoria, no podrán ser nombrados funcionarios de carrera y quedarán anuladas sus actua ciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubie sen incurrido por falsedad en la solicitud inicial.
9. NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIOS DE CARRERA POSESION Y TOMA
9.1) Transcurrido el plazo de presentación de docu mentos, el Excmo. Sr. Presidente o Vicepresidente del P.M.D. nombrará funcionario de carrera al aprobado en el proceso selectivo.
9.2) El plazo para tomar posesión será de 30 días naturales a contar desde el día siguiente a la notifica ción de la resolución.
9.3) De no tomarse posesión en el plazo requerido sin causa justificada, se entenderá como renuncia a la plaza obtenida.
10. BASE FINAL
Primero. Contra la convocatoria y sus bases conteni das en la presente resolución, que agota la vía adminis trativa, podrán interponer los interesados recurso contericioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Granada, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en el Boletín Oficial del Es tado (artIculo 46 de la Ley 2911998, de 13 de ¡ulio, regu ladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).
Segundo. Ordenar la publicación de esta convocatoria de pruebas selectivas y de sus correspondientes bases en el Boletín Oficial de la Provincia, así como de anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Lo que se comunica a los efectos procedentes.
Granada, 18 de junio de 2002.—El Alcalde-Presidente, P.D. el Vicepresidente, fdo.: Jesús J. Valenzuela Ruiz.
ANEXO 1
BLOQUE 1. MATERIAS COMUNES
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Princi pios generales y estructura.
Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Principios rectores.
Tema 3. Organización territorial del Estado. Los estatutos de autonomía. Su significado. Especial referen cia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.
Tema 4. Sometimiento de la administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La ley. Cla ses de leyes.
Tema 5.El administrado y sus causas modificativas. Los derechos de los administrados. Colaboración y participación de los administrados.
Tema 6. El acto administrativo. Concepto. Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo.
Tema 7. Dimensión temporal del procedimiento administrativo. Recepción y registro de documentos. El intere sado y su representación. Comunicaciones y notificaciones.
Tema 8. Las fases del procedimiento administrativo general. Ref al procedimiento administrativo local.
Tema 9. La responsabilidad de la administración. Evolución y régimen local.
Tema 10. Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica.
Tema 11. Organización y competencias municipales y provinciales.
Tema 12. Ordenanzas y reglamento de las entida des locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
Tema 13. Las formas de acción administrativa en las entidades locales. Evolución histórica, clases y caracteres.
Tema 14. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
Tema 15. Personal al servicio de la entidad local. La función pública local: organización, selección y situaciones administrativas. El personal laboral.
Tema 16. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Responsabilidades. Régimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del per sonal al servicio de las entidades locales.
Tema 17. Los contratos administrativos en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, RDL Z12000, de 16 de junio. Especial referencia a los contra tos administrativos de las entidades locales.
Tema 18. El presupuesto de las entidades locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.
BLOQUE II. MATERIAS ESPECIFICAS
— Recursos Humanos.
Tema 1. Entorno y organización. Planificación estratégica. Estructura de las organizaciones, nuevos modelos estructurales. La organización de la administración local.
Tema 2. La cultura de la organización, el cambio cultural. La cultura en la administración pública y sus cambios.
Tema 3. El clima de las organizaciones. El clima en el cambio de las organizaciones. Un modelo de clima para la administración pública.
Tema 4. Evolución histórica de la función de personal. Modelos de la gestión de Recursos Humanos.
Tema 5. Estilos de dirección y liderazgo, especial referencia a las administraciones públicas.
Tema 6. La planificación de los Recursos Humanos, especial referencia en la administración local. La Planificación estratégica de los Recursos Humanos.
Tema 7. Las tareas y los puestos de trabajo. Análisis y descripción de los puestos de trabajo. Aplicaciones del análisis de puestos y tareas a la integración laboral de personas con discapacidad.
Tema 8. Percepción, aptitudes y valores en la gestión de Recursos Humanos. El aprendizaje, el comportamiento emocional y la gestión de los Recursos Humanos.
Tema 9. El estrés laboral y el síndrome del “bourn out”.
Tema 10. El acoso en las organizaciones o empresas.
Tema 11. El deporte como herramienta en la ges tión de los Recursos Humanos.
Tema 12. El personal al servicio de las corporaciones. La función pública local: clases de funcionarios públicos.
Tema 13. Los instrumentos de organización del per sonal en la administración pública: plantillas y relacio nes de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los Recursos Humanos; la oferta de empleo. Los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
Tema 14. El acceso a lós empleos públicos locales. Principios reguladores. Requisitos. Sistemas selecti vos. La extinción de la condición de empleado pú blico. El régimen de provisión de puestos de trabajo. Sistema de provisión. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
Tema 15. La selección del personal. Procesos y técni cas: el análisis del puesto de trabajo. Modos de recluta miento. La entrevista: tipología, estructura y método.
Tema 16. La selección por competencias. La administración de pruebas, los “assesment centrer” y los test psicológicos.
Tema 17. La planificación de la integración. La incor poración e integración en la organización. El encuentro con la realidad de la organización. Las dificultades en la integración y las técnicas para la superación de estas dificultades. El proceso de aprendizaje en la incorpora ción. Los planes de acogida y orientación.
Tema 18. La evaluación y la gestión del rendimiento en la Administración Local. El proceso de evaluación, la entrevista y el cronograma.
Tema 19. La importancia de la formación. La forma ción en la administración local. Los planes de carrera. La evaluación de la formación continua en las admi nistraciones públicas.
Tema 20. Las estrategias de la motivación. Modelos
y teorías acerca de la motivación, especial referencia a
las administraciones públicas. Estrategias económicas
y no económicas.
Tema 21. Las retribuciones en las administraciones locales. La estructura salarial. La política salarial en la administración local.
Tema 22. Técnicas para la gestión del tiempo en el lugar de trabajo. La reunión bien llevada.
Tema 23. Los grupos en las organizaciones. Tipos de grupos. Influencias sobre los grupos; ventajas e in convenientes
Tema 24. Los equipos de trabajo. La formación de los equipos de trabajo. Aplicaciones, métodos y técni cas del trabajo en equipo.
Tema 25. Poder y política en las organizaciones. Significado del poder y las políticas en las organiza ciones. Percepción del poder y factores de su desarrollo. Expresión y diagnóstico. Estrategias y tácticas.
Tema 26. El conflicto y las estrategias de negocia ción. El conflicto en la administración pública. La ne gociación como estrategia para resolver conflictos. Modelos de negociación.
Tema 27. La gestión del cambio en las organizaciones. El desarrollo organizacional como proceso de cambio.
Tema 28. Los procesos de cambio en las administraciones públicas. Dificultades para el cambio en las administraciones. Posibilidades y factores posibilitadores en los procesos de cambio.
Tema 29. El capital intelectual de una organización: capacidad y compromiso. El compromiso con la organización como factor clave.
Tema 30. La gestión de la calidad. La calidad en la Administración Pública como prestadora de servicios.
Tema 31. La comunicación interna al servicio de la Corporación Local. Claves, elementos y funciones de la comunicación interna. Principios para la eficacia de la comunicación interna. El plan de comunicación interna.
Tema 32. La imagen corporativa en la administración pública. La estrategia de formación de la imagen corporativa. La estrategia de comunicación corporativa.
Tema 33. La teoría de toma de decisiones. La toma de decisiones en situación de riesgo. La toma de decisiones ante la incertidumbre completa. Los modelos estratégicos.
Tema 34. Toma de decisiones y periodo de man dato. El presupuesto como decisión.
Tema 35. Los deberes de los funcionarios locales. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
Tema 36. La relación estatutaria. Los derechos de los funcionarios locales. Derechos individuales, especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. El régimen de la Seguridad Social.
Tema 37. Derechos colectivos. Sindicación y represen tación. El derecho de huelga. La negociación colectiva.
— Materias deportivas.
Tema 1. Definición y clasificación del deporte.
Tema 2. El tratamiento internacional y europeo del deporte.
Tema 3. Olimpismo.
Tema 4. Distribución competencial del tomento del de porte entre el Estado, las comunidades autónomas y la administración local. El art 43 de la Constitución Española.
Tema 5. Antecedentes de la Administración Depor tiva en España.
Tems 6. El deporte en la administración estatal. Tema 7. El deporte en la administración autonómica, especial consideración en la comunidad autónoma de Andalucía.
Tema 8. El deporte en la administración local, espe cial consideración en el Ayuntamiento de Granada.
Tema 9. El derecho al deporte.
Tema 10. El Plan General del Deporte de Andalucla.
Tema 11. Técnicas o modalidades de financiación de la construcción de instalaciones deportivas.
Tema 12. Los planes directores de instalaciones de portivas. Los planes locales.
Tema 13. Deporte, economía y empleo.
Tema 14. Márketing deportivo.
Tema 15. Deporte y turismo.
Tema 16. Deporte y medio ambiente.
Tema 17. La función integradora del deporte.
Tema 18. Deporte y mujer.
Tema 19. La violencia en el deporte y su entorno. El código ético en el deporte.
Tema 20. Deporte y ocio.
Tema 21. El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Granada.
Tema 22. Los servicios deportivos municipales. Cooperación con las distintas concejalías del Ayuntamiento de Granada.
Tema 23. El proceso de mejora continua para el aseguramiento de la calidad total en los servicios.
Tema 24. Cambios en el factor humano. Introducción. El sistema Taylor. Otra teoría de Mc Gregor. Teoría o estilo japones de dirección. Los círculos de calidad.
Tema 25. Las cartas de servicios.
Tema 26. La gestión económica de la calidad.
Tema 27. La interrelación del coste de calidad en los servicios deportivos de la administración pública local.
Tema 28. Los servicios de la administración: servicios públicos y calidad.
Tema 29. El asociacionismo deportivo en España. Especial referencia a Andalucía.
Tema 30. El deporte en el sector público y privado, carácter y naturaleza de los entes públicos y privados, financiación.
Tema 31. La prevención de riesgos laborales en recintos deportivos.
Tema 32. El deporte para todos.
Tema 33. El deporte espectáculo.
Tema 34. El deporte en Ja sociedad actual. Características, tendencias y evolución.
Tema 35. El deporte y los medios de comunicación.