Número: | 84 | ||
Familia: | BERBERIDACEAE | Orden: | RANUNCULALES |
Subclase: | MAGNOLIDAE | Clase: | MAGNOLIATAE |
Lugar de origen: | Costa Pacífica de Norteamérica | ||
Etimología: |
Arbusto siempreverde de hasta 3 m. de altura, con hojas pinnadas que nacen en los extremos de los tallos. Miden hasta 60 cm de longitud, y tienen 17-27 folíolos oblongo-ovados, de 5-10 cm de longitud, agudos o acuminados, de textura ligeramente gruesa y de bordes sinuado-dentados, con 2-4 dientes espinosos. Flores amarillo claro en largas espigas de 15-23 cm de longitud, en grupos de 3-4. Bayas de color azulado. Nativo del Himalaya. |
Datos del Cultivo: El género Mahonia Nutt. Comprende arbustos siempreverdes, sin espinas, con hojas alternas, pinnadas, con el folíolo terminal generalmente de mayor tamaño que el resto. Folíolos a menudo con los bordes espinescentes. Flores bisexuales dispuestas en panículas o racimos erectos o colgantes, generalmente en las axilas pero cerca de los extremos de los tallos. Perianto con 15 segmentos dispuestos en 2-3 series; los 3 exteriores a menudo más pequeños y frecuentemente verdosos o rojizos y sepaloides; el resto cóncavos, generalmente amarillos. Androceo con 6 estambres sensitivos al tacto. Fruto en baya negro-azulada, púrpura o rojiza. Incluye unas 70 especies distribuidas por Asia, desde el Himalaya a Japón e Indonesia, y en Norte y Centroamérica. El género fue dedicado por Thomas Nuttall al horticultor americano Bernard M’Mahon (1775-1816). En general requieren para su cultivo un suelo rico, que drene bien y que mantenga una ligera humedad y aunque toleran varias clases de suelos, no vegetan bien en los alcalinos o demasiado ácidos. Soportan la exposición sombreada, la media sombra o incluso el pleno sol si no es demasiado intenso. Son arbustos que en general aguantan temperaturas por debajo de cero grados, llegando a desfoliarse, en cambio, con el exceso de calor. Necesitan ser podadas ocasionalmente para rejuvenecer los tallos viejos. De igual forma los tallos terminales de floración y fructificación deberán podarse todos los años para asegurar una ramificación y, por tanto, una mejor floración al año siguiente. Las mahonias se pueden multiplicar por semillas, por esquejes, por división de mata o por acodos. Las especies de menor porte se utilizan en jardinería como cubresuelos, formando grupos densos, mientras que las que alcanzan mayor altura se suelen utilizar formando pequeños grupos. | Parques donde está presente: |