Número: | 79 | ||
Familia: | OLEACEAE | Orden: | SCROPHULARIALES |
Subclase: | ASTERIDAE | Clase: | MAGNOLIATAE |
Lugar de origen: | Especie originaria del Sureste de Europa. | ||
Etimología: | Syringa, del griego syrinx = tubería o tubo, en alusión a sus tallos huecos. Vulgaris = del latín vulgaris-e = corriente, común. |
Arbusto vigoroso o pequeño árbol caducifolio de hasta 6 m de altura, con la corteza pardo grisácea y ramas lisas oliváceas. Hojas opuestas, simples, ovales, pecioladas, de 6-12 cm de longitud, acorazonadas o cuneadas en la base, largamente acuminadas en el ápice. Limbo glabro, con el margen entero, de color verde intenso en el haz y más pálidas en el envés. Flores de agradable perfume, de color lila pálido a blanco, con la corola soldada formando un tubo de casi 1 cm de longitud y dos estambres soldados al tubo. Las flores se agrupan en panículas compactas de 10-20 cm de longitud provenientes de yemas situadas en las ramillas del año anterior. Fruto en cápsula aovado-alargada, apuntada. Semillas aladas. | ![]() |
Datos del Cultivo: Se multiplica por esquejes bajo humedad controlada. Algunas variedades se injertan. Requiere suelos neutros o ligeramente ácidos y fértiles, con buen drenaje. Admite bien el trasplante con cepellón. Exposición soleada. Se puede podar después de la floración. Presenta numerosos cultivares hortícolas. ‘Alba’ con flores blancas | Parques donde está presente: |