Empleo Web
Iniciativas Empresariales
Industria y construcción
Distribución, instalación y mantenimiento de sistemas de domótica
Descripción de la idea
Empresa dedicada a la comercialización de una amplia gama de productos de domótica que responden a necesidades variadas (seguridad, control, confort, ahorro de energía, comunicación, etc), destinados tanto a propietarios individuales como a promotoras de viviendas ó a empresas pequeñas o medianas (hoteles, residencias, etc...), ofreciendo igualmente servicios de instalación y mantenimiento.
Ubicación
En una primera fase, y con objeto de contener los gastos fijos, puede servir una pequeña oficina más o menos céntrica, que cuente con un espacio para almacén.
En el momento en el que se dispare el consumo de sistemas de domótica por parte de particulares puede ser interesante ubicarse en un local comercial en una calle o zona de bastante tránsito.
Producción y aprovisionamiento
La empresa distribuirá los sistemas de uno o varios fabricantes, ofertando una gama lo más amplia posible que incluya control presencial y remoto (vía teléfono, GSM ó Internet) de accesos, alarmas, persianas, iluminación, electrodomésticos y otros dispositivos propios de los edificios y viviendas inteligentes.
La gestión de proveedores tendrá una importancia fundamental en esta empresa, siendo necesario hacer un esfuerzo permanente para contar en todo momento con sistemas que ofrezcan la mejor relación calidad–precio del mercado, funcionando con unos plazos de entrega lo más corto posibles y evitando, en la medida de lo posible, tener que recurrir al almacenamiento de stocks.
Mercado y clientes
El mercado de la domótica se puede dividir en tres segmentos que requieren soluciones tecnológicas diferentes: edificios ya construidos, edificios en construcción de tamaño pequeño o mediano, y grandes edificios en construcción.
Sin embargo la demanda social no ha respondido hasta la fecha como se esperaba, principalmente por dos razones: los elevados precios de los sistemas lanzados al mercado, fuera del alcance del usuario de nivel medio, y la excesiva complejidad tecnológica de esos sistemas, poco accesible para la mayoría de usuarios finales.
Estas limitaciones han afectado menos al segmento de mercado formado por los grandes edificios.
Con objeto de penetrar en un mercado tan importante y numeroso como es el de las viviendas particulares y los hogares, la tendencia actual de los fabricantes es la creación de nuevos sistemas más sencillos y baratos que resulten más fáciles de manejar para el usuario final, incluso sin requerir instalación, a pesar de que puedan ser menos potentes.
Una vez salvados estos obstáculos, el aumento del nivel de renta, las nuevas necesidades de confort y seguridad, y el proceso expansivo del sector de la construcción propiciarán el aumento de la demanda.
Comercialización y venta
Para captar clientes grandes (promotoras de viviendas, constructoras y propietarios de grandes edificios y superficies) será necesario realizar una intensa actividad comercial visitando personalizadamente a los clientes potenciales, con personal propio o a través de representantes.
En este segmento la competencia está ya muy implantada.
La comercialización de soluciones para particulares está condicionada por el paulatino despegue de este segmento de mercado, que exigirá un mayor gasto en publicidad.
Recursos humanos
En esta microempresa es necesario disponer de un conocimiento en profundidad de los sistemas ofertados y su funcionamiento, tanto para la venta como para la instalación y el mantenimiento.
La formación continua que ofrecen algunos de los proveedores puede ser de gran ayuda en este sentido. En una fase inicial es conveniente que las personas promotoras sean capaces de asumir todas estas funciones.
Posibles innovaciones
Las constantes innovaciones que vienen ofertando los distintos fabricantes de sistemas de domótica y la necesidad de desarrollar productos que se adapten mejor a las características de la demanda de particulares ofrecerán nuevas oportunidades a los distribuidores que incorporen las últimas novedades.
Reglamentación
Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, y otra normativa sobre calidad en la edificación (Ministerio de Fomento).
Inversión
La inversión en activo fijo será pequeña, incluyendo el mobiliario, equipamiento informático y herramienta necesaria.
En caso de adquirir un vehículo, su importe subiría bastante, sobre todo en caso de ser nuevo.
No obstante, la mayor inversión puede ser en circulante, debido a la necesidad de contar con algunas existencias para efectuar demostraciones de los sistemas ofertados, y de disponer de una provisión de fondos de tesorería amplia para cubrir los costes comerciales y de funcionamiento hasta alcanzar el punto de equilibrio. En conjunto, esta cantidades podrían oscilar entre 20.000 y 60.000 euros.
¡¡¡Comparte!!!