Ayuntamiento de Granada
Medio Ambiente: Guía de Parques y Arboles
Nombre comúnQuejigo Nombre CientíficoQuercus faginea
Número114SinónimosQuercus lusitanica auct. non Lam.
FamiliaFAGACEAEOrdenFAGALES
SubclaseHAMAMELIDAEClaseMAGNOLIATAE
UbicaciónFacultad de Ciencias
Lugar de origenPenínsula Ibérica y norte de África.EtimologíaQuercus, nombre latino de la encina, roble, etc. Faginea, del latín fagineus-a-um = parecido al haya, gén. Fagus.
Descripción:

Árbol que puede alcanzar 20 m de talla, con la corteza grisáceo-pardusca o pardusca, muy rugosa, con grietas superficiales. Hojas alternas, marcescentes, a veces subpersistentes, coriáceas, ovadas, elípticas, trasovado-oblongas o lanceoladas, acorazonadas o atenuadas en la base, de 3-11 cm de longitud y 1.5-8 cm de anchura. Márgenes festoneados, dentados o lobulados, a veces con dientes agudos triangulares. Haz verde lustroso, glabrescente, y envés con tomento grisáceo, amarillento o blanquecino. 6-12 pares de nerviaciones. Pecíolo tomentoso de 4-20 mm de longitud. Amentos masculinos en grupos de 4-5. Flores femeninas generalmente en grupos sobre un corto pedúnculo. Bellotas cilíndricas de 1.5-3.5 cm
de longitud, habitualmente en grupos, colocadas en medio de las hojas. Cúpula de escamas ovado-triangulares, aplicadas, tomentosas, que cubre a la bellota de un tercio a un quinto. Maduración anual.
Quejigo (Quercus faginea)

Autor foto: José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres
Http://www.guiaverde.com/arboles/


Datos del Cultivo:
Su madera se ha empleado como combustible. Sus hojas y frutos son aprovechados por el ganado